Afp
La Jornada Maya
Managua, Nicaragua
Martes 24 de abril, 2018
Autoridades de Nicaragua liberaron este martes a decenas de jóvenes detenidos en las protestas de la última semana, al tiempo que levantó el bloqueo a la transmisión de un último canal censurado, informaron fuentes de derechos humanos.
Sin embargo, la salida de los detenidos generó molestia porque “los fueron a dejar tirados sobre la carretera (…) de manera abusiva para la dignidad de detenidos y familiares”, dijo a la [i]AFP[/i], el subdirector del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), Gonzalo Carrión.
Las protestas, con saqueos y violentos choques entre manifestantes y la policía, han dejado al menos 27 muertos, según el CENIDH y el gobierno.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, en Ginebra, instó “a las autoridades nicaragüenses a asegurar que haya investigaciones prontas, profundas, independientes y transparentes de estas muertes”, muchas de la cuales pudieron haber sido “ilegales”.
Decenas manifestantes habían sido detenidos desde el estallido de las violentas protestas el miércoles pasado contra la reforma al sistema de pensiones, decreto que finalmente fue revocado por el presidente Daniel Ortega el domingo, aunque el clima de desasosiego se mantuvo.
La vicepresidenta Rosario Murillo anunció el lunes que el gobierno había accedido a dejar libre a los jóvenes presos por petición del arzobispo de Managua, cardenal Leopoldo Brenes, con el fin de crear un clima propicio al diálogo para buscar una salida a la turbulencia en el país.
Las autoridades del sistema penitenciario “no quieren reconocer la cantidad de detenidos, pero los que han sido liberados dan testimonio que son cientos de detenidos en celdas congestionadas”, apuntó Carrión.
[b]Canal reanuda transmisiones[/b]
En otra señal de distensión, el canal privado [i]100 por ciento Noticias[/i] volvió a transmitir por su señal de cable, tras ser bloqueado por las autoridades al inicio de las manifestaciones cuando transmitía las protestas en vivo.
Cuatro canales fueron bloqueados en ese momento, tres de los cuales recuperaron la señal en menos de 24 horas.
Jaime Suárez, gerente de uno de los medios bloqueados, [i]Canal 23[/i], comentó que el bloqueo ha tenido efectos que van más allá del tiempo que estuvieron fuera del área.
“Los anunciantes comienzan a vernos con recelo, piensan que si somos una empresa que tiene problemas con el gobierno mejor no tener relación con nosotros”, lamentó.
Analistas consideran que la crisis vivida en Nicaragua expuso la disconformidad con las tendencias autoritarias del gobierno de Ortega y la necesidad de abrir espacios democráticos.
Decenas de miles de personas exigieron el lunes en marchas en Managua y otras ciudades el fin de la represión de las protestas.
“La gente pide democracia, libertad, elecciones libres, un gobierno transparente, separación de poderes, estado de derecho, la gente quiere libertad”, declaró el excanciller nicaragüense Norman Caldera.
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada