Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya
Seúl, Corea del Sur
Martes 10 de abril, 2018
El líder norcoreano, Kim Jong Un, evocó por primera vez públicamente un "diálogo" con Estados Unidos, informó este martes la prensa oficial, en un momento en que se perfila una cumbre con el presidente estadunidense, Donald Trump.
En una reunión con los funcionarios del partido el lunes, Kim presentó un informe "sobre el desarrollo de los últimos acontecimientos en la península de Corea" incluyendo la cumbre con Corea del Sur que se celebrará este mes, indicó KCNA.
Kim "realizó un análisis profundo y una valoración de la orientación del desarrollo de las relaciones entre el Norte y el Sur actualmente y de las perspectivas de un diálogo entre RPDC y Estados Unidos", dijo utilizando el acrónimo oficial para designar a Corea del Norte.
Como parte del inédito proceso de diálogo entre el Norte y el Sur, Kim tiene previsto reunirse con el presidente surcoreano, Moon Jae-in, en una cumbre entre ambos el 27 de abril.
La distensión también ha hecho posible una reunión entre Kim y el presidente de Estados Unidos, tras meses de crecientes tensiones en torno al programa nuclear de Pyongyang.
El lunes Trump precisó que su esperado encuentro con el líder norcoreano tendrá lugar a fines del mes próximo o en junio.
Trump dijo que mantenía viva la esperanza de alcanzar "un acuerdo de desnuclearización" con Pyongyang.
"Tengo esperanzas de que será una relación muy diferente de lo que ha sido durante muchos, muchos años", añadió el mandatario.
Actividad diplomática
Sin embargo, Pyongyang nunca ha confirmado la oferta de unas conversaciones sobre la desnuclearización, que había sido presentada por un emisario surcoreano.
Las declaraciones de Kim no hacen una mención expresa a la reunión con Trump.
Los Juegos Olímpicos de Invierno, organizados en febrero en Corea del Sur, fueron el catalizador del espectacular acercamiento entre ambos países, tras dos años de escalada a causa de los programas balístico y nuclear norcoreanos, y con un cruce de insultos personales y amenazas entre Trump y Kim como telón de fondo.
La cumbre intercoreana, la tercera de la historia tras las de 2000 y 2007, tendrá lugar en la Zona desmilitarizada que divide la península, concretamente en Panmunjon, la localidad en la que se firmó el armisticio que puso fin a la guerra de Corea (1950-1953).
Como parte de esta maratón diplomática, el ministro de Relaciones Exteriores norcoreano, Ri Yong Ho, llegó a Moscú el lunes después de haber estado antes en Pekín, Bakú, capital de Azerbaiyán, y en otras ex repúblicas soviéticas.
Ri también viajó el mes pasado a Suecia, que ejerce de mediador entre Washington y Pyongyang.
Aunque se concreten de forma más precisa los detalles sobre la reunión entre Trump y Kim, muchos han expresado su escepticismo sobre el éxito de una cita entre dos personalidades conocidas por su carácter imprevisible.
Además esta cita se produce sin la preparación de meses de trabajo previo que suele acompañar a cumbres de este tipo.
Todavía no se han detallado aspectos como la fecha exacta y el lugar de la cumbre, con versiones que señalan que países como Mongolia o Suecia podrían albergar las conversaciones.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada