Dpa
Foto: Afp
La Jornada Maya

Schleswig, Alemania
Martes 3 de abril, 2018

La Fiscalía General de Schleswig-Holstein solicitó hoy la entrega del ex presidente catalán Carles Puigdemont a España ante el Tribunal Regional Superior (OLG) de esa región del norte de Alemania, donde está detenido el líder soberanista, por los delitos de rebelión y malversación.

"Tras un exhaustivo análisis de la orden de detención europea del Tribunal Supremo de Madrid del 23 de marzo de 2018, la Fiscalía General ha tomado la decisión de presentar una pertinente solicitud de extradición", informó el organismo a través de un escrito en el que también se pide su permanencia en prisión por riesgo de fuga.

El comunicado de la Fiscalía recoge que la Justicia española emitió la euroorden de detención contra Puigdemont con base en los delitos de rebelión y de malversación de fondos públicos.

El Ministerio Público recuerda que el ex president está procesado en España por rebelión tras haber convocado un referendo ilegal "a pesar de que se esperaban altercados violentos".

La acusación "tiene su correspondencia en el derecho alemán con el delito de alta traición. Pero no es necesaria una coincidencia palabra por palabra entre los reglamentos alemanes y españoles", precisa sobre el artículo 81 del código penal alemán.

Tras conocer la noticia, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, recordó que no tiene por costumbre valorar las decisiones de los órganos judiciales. "En cualquier caso, lo único que puedo decir es que Europa no es solo un espacio económico: es también un espacio moral y democrático de países respetuoso con el imperio de la ley, el Estado de Derecho y la separación de poderes", declaró en una rueda de prensa durante una visita a Argelia.

"Lógicamente será la Justicia alemana, cuya decisión como es natural respetaremos, la que tome la decisión definitiva", agregó sobre una resolución que se espera con gran expectación y que ha abierto un gran debate en Alemania.

La clave radica en determinar si hubo o no violencia, un extremo que de confirmarse podría suponer una condena de hasta 30 años de cárcel.

También se cuestiona una posible injerencia política desde Berlín. Sin embargo, en este último punto, los expertos aclaran que, a diferencia de lo que ocurre en un proceso de extradición tradicional, ante una euroorden el Poder Ejecutivo no interviene en ningún caso.

El OLG analiza ahora la petición de la Fiscalía para ver si existen pruebas, para lo que cuenta con toda la documentación enviada desde España y determinar si la entrega a las autoridades españolas es admisible legalmente.

También deberá valorar un recurso interpuesto por la defensa de Puigdemont contra la decisión de la Fiscalía.

"Carles Puigdemont y sus abogados defensores confían en un análisis independiente y apropiado del Tribunal Regional Superior de Schleswig, al que expondrán sus objeciones contra la entrega (a España)", comunicó hoy en Hamburgo Till Dunckel, miembro del equipo de letrados germanos que asesora al líder independentista en Alemania.

Desde el entorno de Puigdemont aseguraron que no se han visto sorprendidos por la decisión de la Fiscalía alemana y confían en que la Justicia de este país "tumbe" su entrega a España.

En cuanto al tiempo que puede durar este proceso ante la Justicia alemana, la normativa que regula la euroorden no fija límites de tiempo a la decisión judicial. No obstante, sí establece un plazo recomendado de 60 días (ampliable a 90 en casos excepcionales) que suele cumplirse. La media se sitúa en 48 días.

"El Tribunal analiza la solicitud que ha llegado hoy por la mañana hace una hora y media. Me puedo imaginar que dure un par de días, pero no puedo decir cuánto exactamente. No existe un plazo límite", explicó la jueza y portavoz del tribunal, Frauke Holmer.

A esperas de que el OLG dictamine otra cosa, el líder soberanista deberá aguardar la decisión de la Justicia alemana en el centro penitenciario de Neumünster, a donde fue trasladado tras su arresto el 25 de marzo. "Puigdemont se queda por ahora en la cárcel", dijo la fiscal Wiebke Hoffelne.

El ex jefe del Gobierno de Cataluña, destituido en octubre por Madrid a raíz de la escalada de su proceso independentista, fue detenido hace poco más de una semana en un área de servicio del norte de Alemania cuando regresaba de Finlandia a Bruselas, el país en el que residía desde hace cinco meses tras abandonar España.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU