Foto: y texto: Afp
La Jornada Maya

Habana, Cuba
Miércoles 21 de Febrero, 2018

Una delegación de parlamentarios demócratas de Estados Unidos dijeron este miércoles "sentirse seguros" en Cuba, en el último día de una visita interesada en indagar sobre los misteriosos "ataques acústicos" que afectaron la salud de diplomáticos estadunidenses en La Habana.

"No sé qué pasó con nuestros diplomáticos aquí (...) y quizás nunca lo sepamos (...) pero estoy convencido de que la reducción de nuestro personal diplomático en Cuba fue un error", dijo a la prensa el representante Jim McGovern, de Massachussets, firme defensor del acercamiento entre Estados Unidos y Cuba.

Una treintena de diplomáticos estadunidenses en La Habana sintieron su salud perturbada entre 2016 y 2017. De acuerdo con Washington, sufrieron pérdida de audición, problemas cognitivos y trastornos del sueño, provocados por ataques acústicos de origen desconocido.

Como consecuencia, Estados Unidos retiró de la isla a finales de septiembre a más de la mitad de su personal diplomático, suspendió las actividades consulares y expulsó a 15 diplomáticos cubanos en Washington.

"Hay tantas cosas que han sido puestas en espera (debido a la reducción del personal diplomático) y nadie se beneficia con ello", lamentó el senador Patrick Leahy, de Vermont, quien encabezó la delegación que llegó el sábado a Cuba.

"Nos sentimos seguros" en Cuba, así como los estadunidenses que se encontraron con la delegación en visita, insistió McGovern. A su juicio, la administración Trump "también cometió un error al colocar una advertencia (de reconsiderar su viaje) a quienes van a Cuba".

Varios miembros de la delegación señalaron que estaban acompañados en La Habana por integrantes de su familia.

El grupo incluye a los senadores Ron Wyden, de Oregon, y Gary Peters, de Michigan, así como a los congresistas Kathy Castor, de Florida, y Susan Davis, de California. Todos ellos fueron recibidos el martes por el presidente cubano, Raúl Castro. "Tuvimos un diálogo muy sincero", dijo Leahy, sin revelar el contenido de las discusiones.

También tuvieron encuentros con autoridades, pequeños empresarios y expertos en educación, economía y biotecnología para discutir oportunidades para ambos países, según comentó el vicecanciller Marcelino Medina.

"Es importante que la administración (del presidente Donald) Trump deje de caer en las políticas de la Guerra Fría que no tenían sentido hace décadas y tienen menos sentido ahora", concluyó el senador Ron Wyden, pidiendo el levantamiento del embargo impuesto a la isla desde 1962.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU