Ana Langner
Foto: Ap
La Jornada Maya
La Paz, Bolivia
Domingo 17 de noviembre, 2019
El régimen de la autoproclamada presidente de Bolivia, Jeanine Áñez Chávez, se ha centrado a aislar todo lo que se relacione con el movimiento del socialismo y el gobierno del ex presidente Evo Morales, lo que implica entrar en contradicciones con administraciones como las del presidente Andrés Manuel López Obrador, coincidieron internacionalistas especializados en la región de América Latina.
El investigador titular del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM, Adalberto Santana, habló sobre las acusaciones de la ex legisladora Áñez Chávez y el excandidato presidencial de dicho Carlos Mesa en contra de México quien ha dado asilo político al ex presidente Evo Morales tras el golpe de estado contra su gobierno.
Ambos adversarios del depuesto gobierno aseveran que México ha permitido que Morales promueve la violencia en Bolivia desde nuestro país debido a las declaraciones que ha ofrecido desde su arribo a territorio mexicano.
“El presidente Evo Morales, como todos los asilados que ha habido en México durante muchos momentos de la vida política, tienen la total libertad de expresión. De tal manera que lo que está resultado es una expresión de debilidad y reafirmación del golpe de Estado”, consideró Santana.
El especialista advierte un probable aumento en la violencia del país andino debido a que la fuerza de la resistencia popular y social en contra de la dictadura conservadora en Bolivia va a ir creciendo, así como los enfrentamientos con la oposición.
Explicó que cuando se otorga asilo político lo que se restringe son las expresiones sobre la política interior mexicana, “pero no así sobre diversos temas que tengan que ver con el mundo porque la característica de esos asilados es que es un asilo político y no una prisión para callarlos y quitarles su libertad de expresión.
Jorge Hernández de la Universidad de la Habana, Cuba quien realiza una estancia de investigación en el CIALC de la UNAM, indicó que “todo lo que han hecho al criticar a México es congruente, consonante y coherente con esa forma de proceder. Es la manera en que han actuado los sistemas antidemocráticos”.
Expresó que esa postura es típica de los gobiernos que no se caracterizan por un ejercicio democrático ni cuenta con un respaldo popular masivo unánime dentro del país y que echan mano a los recursos de la violencia.
Mientras, en un pronunciamiento, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por sus siglas en inglés) expuso que sin el quórum requerido por las reglas del Senado de Bolvia y sin ninguna presencia de la mayoría del partido Movimiento al Socialismo (MAS), “la selección de Áñez como líder del Senado y su reclamo de presidente interina son claramente ilegítimos, ya que son el resultado de procedimientos evidentemente inválidos”.
Para esta organización defensora de los derechos humanos a menos que los líderes de la oposición y del MAS puedan llegar a una solución de compromiso constitucionalmente válida para seleccionar una o un presidente interino, la confrontación y el conflicto podrían aumentar aún más.
"Para preservar la democracia y restaurar la paz social en Bolivia, es urgente que los partidos de oposición y el MAS lleguen a un acuerdo negociado para nombrar un presidente interino y llevar a cabo nuevas elecciones en estricto acuerdo con la constitución”, expuso la WOLA.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel