Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya
La Paz, Bolivia
Lunes 18 de noviembre, 2019
El nuevo gobierno de Bolivia desplegó este domingo un operativo por lograr el cese de las manifestaciones que en un mes se han cobrado 23 víctimas, mientras grupos campesinos afines al ex mandatario Evo Morales le dieron un plazo de 48 horas a la presidenta provisoria Jeanine Áñez para dimitir.
Seis sindicatos cocaleros de la provincia de Chapare, en Cochabamba, exigieron la noche del sábado "la renuncia de la autoproclamada presidente de facto Jeanine Áñez Chávez en un plazo de 48 horas".
Los cocaleros, que se mantenían este sábado estacionados en Sacaba, solicitaron al Legislativo que apruebe una ley "que garantice las elecciones nacionales en un plazo de 90 días".
Una asamblea de vecinos de El Alto, aprobó también "un cerco a la ciudad de La Paz" desde el lunes para forzar "la renuncia inmediata" de la autoproclamada presidenta, tachando su nombramiento de ilegal.
El principal foco del conflicto se concentró en la ciudad de Cochabamba, donde el viernes pasado campesinos cocaleros chocaron con el ejército y la policía, con un saldo de nueve muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que elevó a 23 el saldo de víctimas en un mes de confrontación.
Hasta ahora, el gobierno ha reconocido oficialmente cinco muertos, y el ministro de gobierno, Arturo Murillo, promovió la idea de que los propios cocaleros se disparan entre sí para generar víctimas, pues al menos un muerto "aparece con un tiro en la nuca".
Pero Thomas Becker, abogado estadunidense de la Clínica Internacional de Derechos Humanos de Harvard, dijo que estuvo en la morgue de la ciudad de Sacaba, donde murieron los nueve cocaleros, y dijo: "Todos los muertos son con impacto de bala".
"Todos con quien he hablado dijeron que [en las manifestaciones] no había ninguna persona civil con un arma", dijo Becker por teléfono a la AFP, señalando que entrevistó a 50 personas en esa ciudad.
Asilado en México tras renunciar a la presidencia hace una semana luego de perder el apoyo de los militares, Morales declaró en un tuit que "estos delitos de lesa humanidad (...) no deben quedar en la impunidad".
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel