Texto y foto: Ap
La Jornada Maya
La Paz, Bolivia
Martes 12 de noviembre, 2019
La Asamblea Legislativa de Bolivia fue convocada a sesionar la tarde del martes para intentar elegir al sucesor de Evo Morales, quien renunció acorralado por la presión de las fuerzas armadas y las protestas sociales tras las polémicas elecciones generales.
La senadora opositora Jeanine Áñez, quien asumiría la presidencia del Senado, dijo que fueron convocados los legisladores para aprobar la carta de renuncia de Morales y definir al sucesor interino.
“El país vive momentos dramáticos y todos los parlamentarios tenemos la obligación de dar certezas”, dijo Áñez en rueda de prensa ante las dudas sobre la llegada al Parlamento de los legisladores del partido de Morales -el Movimiento al Socialismo (MAS)- debido a la inseguridad en la ciudad por las protestas. El MAS es el partido mayoritario en la Asamblea.
Las movilizaciones seguían activas a la espera de la elección del sucesor de Morales, que el mismo martes llegó a México para recibir asilo político. En La Paz, aviones militares ocasionalmente sobrevolaban la ciudad realizando patrullajes.
Personas afines a Morales que portaban la bandera indígena llamada Whipala llegaron a las afueras de la Plaza Murillo, donde se localizan el palacio presidencial y la Asamblea. “Evo amigo El Alto está contigo”, gritaban, en referencia de la ciudad vecina a La Paz.
Bolivia vive un vacío de poder desde el domingo en la tarde cuando, tras más de 13 años en el poder, Morales dimitió acorralado por la presión militar y las protestas luego de los polémicos comicios del 20 de octubre de los que adjudicó la victoria y que la oposición denunció como fraudulentos.
Áñez espera ser electa presidenta del Senado, lo cual le daría la posibilidad de ser nombrada también mandataria interina tras la renuncia de Morales. Sin embargo, primero se debe lograr el quórum necesario para abrir la sesión en la cámara alta, la cual es dominada por el partido de Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS).
El exmandatario llegó a Ciudad de México en un avión de la fuerza área mexicana el martes al mediodía junto al que fuera su vicepresidente, Álvaro García, y una de sus ministras, Gabriela Montaño, con un mensaje de agradecimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador que, según dijo, le salvó la vida al concederle el asilo político.
Video: Agencia EFE
Mientras tanto, La Paz parecía una ciudad sitiada. Las patrullas del ejército en las calles evitaban los ataques de grupos violentos que la víspera quemaron varias unidades policiales en La Paz y Cochabamba y saquearan propiedades privadas y comercios. Cientos de vecinos amanecieron en medio de barricadas improvisadas en las bocacalles para protegerse de posibles ataques. El transporte público era escaso.
“Ha sido una noche de miedo. No pude dormir, me pasé rezando”, dijo a [i]The Associated Press[/i] Yorka López, un ama de casa que salió temprano para repartir café caliente entre sus vecinos en la calle, en su mayoría jóvenes.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel