Europa Press
Foto: NASA
La Jornada Maya

Houston, Estados Unidos
Lunes 11 de noviembre, 2019

Observatorios espacial y terrestres han seguido este 11 de noviembre el Tránsito de Mercurio por delante del Sol, un fenómeno astronómico que se produce unas 14 veces por siglo.

Para que desde la Tierra se vea pasar por delante del disco solar a Mercurio es necesario que los tres astros (Sol, Mercurio y Tierra) queden prácticamente alineados, en línea recta, en el momento de la conjunción inferior del planeta, o sea, cuando Mercurio pasa entre la Tierra y el Sol.

Este hecho solo sucede cuando Mercurio se sitúa en un punto determinado de su órbita, o muy cerca de él, llamado nodo orbital.

[img]r1573a95bbgq[/img]
Foto: @exploreplanets

Hay dos nodos, el ascendente y el descendente, y la línea que los une se denomina línea de nodos.

Durante la observación se pudo ver cómo lentamente se iba desplazando un diminuto puntito negro por delante del disco solar a lo largo de 6 horas y 24 minutos, desde las 12.41 a las 18.05 GMT.

La NASA difundió imágenes del tránsito obtenidas por su observatorio solar espacial SDO.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema