Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya

Caracas, Venezuela
Lunes 4 de noviembre, 2019

Venezuela ordenó la salida ayer del cuerpo diplomático de El Salvador, en respuesta a la expulsión que ordenó el país centroamericano contra los representantes de Caracas, en un nuevo frente para el gobierno del presidente Nicolás Maduro, sometido a una dura presión internacional para que renuncie.

El gobernante salvadoreño, Nayib Bukele, ordenó antenoche al cuerpo diplomático venezolano abandonar el país en 48 horas, al ratificar su reconocimiento al líder opositor Juan Guaidó como mandatario encargado del país sudamericano, como lo han hecho Estados Unidos y otros 50 países.

El gobierno de El Salvador expulsa al cuerpo diplomático del régimen de Nicolás Maduro, siendo congruente con las reiteradas declaraciones del presidente Nayib Bukele, en las que no reconoce la legitimidad del gobierno de Maduro, indicó la presidencia salvadoreña en un comunicado.

Al aducir el principio de reciprocidad y calificar de inaudito el anuncio del gobierno de Bukele, Maduro declaró ayer personas non gratas a los integrantes del cuerpo diplomático salvadoreño y les dio 48 horas para abandonar Venezuela.

"De la historia no te salvas, Bukele. Te toca tu lugar como traidor y pelele del imperialismo", soltó más tarde el mandatario socialista durante un encuentro político en Cuba.

Bukele tuiteó ayer que los diplomáticos salvadoreños expulsados por Caracas no fueron enviados por su gobierno, sino que fueron funcionarios nombrados ciento por ciento por su antecesor Salvador Sánchez Cerén (2014-2019), a quienes llamaban sus amigos.

Para la cancillería venezolana, el mandatario salvadoreño asume oficialmente el triste papel de peón de Estados Unidos.

En su ofensiva contra Maduro, el gobierno de Donald Trump aplica una batería de sanciones que incluyen un embargo petrolero –sector que aporta 96 por ciento de los ingresos de Venezuela– y el congelamiento de los activos del país en Estados Unidos.

Una representante del opositor partido izquierdista salvadoreño Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Nidia Díaz, criticó la decisión de Bukele y condenó una política servil al imperio estadunidense.

Pero el principal partido de oposición, la ultraderechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), apoyó una decisión correcta, a la vez que señaló que la relación estrecha que el FMLN –en el poder entre 2009 y 2019– mantuvo con el gobierno de Maduro dañó la democracia en la región.

El embajador estadunidense en San Salvador, Ronald Johnson, aplaudió en Twitter a Bukele por asegurarse de que El Salvador está del lado correcto de la historia al reconocer a Guaidó.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema