Reuters y Europa Press
Foto: Europa Press
La Jornada Maya
Bagdad, Irak
Jueves 31 de octubre, 2019
El presidente de Irak, Barham Salih, ha asegurado este jueves que el primer ministro, Adel Abdul Mahdi, se ha ofrecido a dimitir si los diferentes grupos políticos acuerdan un sustituto, en un intento por calmar los ánimos tras la última ola de protestas.
Abdul Mahdi ha prometido nuevas reformas y ha realizado una reforma parcial de su gabinete como gesto a los manifestantes, pero hasta ahora se ha mostrado reacio a convocar nuevas elecciones, a pesar de que así lo ha reclamado uno de sus principales valedores, el influyente clérigo chií Muqtada al Sadr.
"El primer ministro ha aceptado presentar su dimisión si los bloques acuerdan un sustituto para cumplir el marco constitucional", ha explicado Salí, en un discurso televisado en el que ha adelantado la posibilidad de celebrar comicios anticipados conforme a una nueva ley electoral. Esta nueva ley sería presentada en el Parlamento la próxima semana.
Más de 250 personas han muerto desde que comenzaron a principios de mes las protestas ciudadanas, en su mayoría manifestantes que han perdido la vida por la represión de las fuerzas de seguridad. Este mismo jueves, al menos un manifestante ha muerto y más de 50 han resultado heridos por una nueva concentración masiva en Bagdad.
"Queremos un cambio total del Gobierno, no queremos que se cese a uno o dos dirigentes para reemplazarlos por otros igual de corruptos", ha criticado Hussein, uno de los miles de ciudadanos concentrados en la plaza Tahrir de la capital iraquí. "Creen que protestaremos uno o dos días y nos iremos a casa. No, nos quedaremos hasta que el Gobierno caiga", ha añadido.
[b]ONU se ofrece a mediar[/b]
La representante de la ONU en el país árabe, Jeanine Hennis-Plasschaert, que ha visitado a los manifestantes, ha advertido de que "Irak está en una encrucijada" en la que debe elegir entre el diálogo o la "inacción". "La violencia solo traer más violencia", ha añadido, con un mensaje en el que ha vuelto a condenar los incidentes violentos de las últimas semanas.
"En la calle, he visto a mujeres, hombres, jóvenes y ancianos unidos bajo la bandera iraquí por amor a su país. La democracia les ha dado a los iraquíes el derecho a que se les escuche y a que sus líderes les tengan en cuenta", ha advertido Hennis-Plasschaert. La ONU se ha ofrecido como mediadora para acercar a las distintas partes.
Video de AP Archive publicado el 7 de octubre del 2019
Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona
La Jornada Maya
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada