Reuters y de la redacción
Foto: Ap
La Jornada Maya
Estocolmo, Suecia
Lunes 10 de octubre, 2019
Peter Handke (nacido el 6 de diciembre de 1942 en Griffen, Austria) es un galardonado escritor y traductor austríaco y uno de los autores contemporáneos de habla alemana más conocidos. Fue galardonado este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2019.
La Academia Sueca dijo que había reconocido a Handke, de 76 años, por un cuerpo de trabajo que incluye novelas, ensayos y obras dramáticas, “que con ingenio lingüístico ha explorado la periferia y la especificidad de la experiencia humana”.
[b]Vida controversial[/b]
Handke ha sido controversial por su retrato de Serbia como una víctima durante las guerras de los Balcanes.
El escritor austriáco, quien nació en la provincia austríaca de Carinthia, que comparte su frontera con Serbia, se estableció como uno de los escritores más influyentes de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. También es conocido por ser coguionista de la aclamada película de 1987 [i]Las Alas del Deseo[/i] ([i]Der Himmel über Berlin[/i]) donde un ángel cuya responsabilidad es cuidar de las personas, desea ser humano al enamorarse de una mujer a su cargo..
Es autor de libros como [i]El Miedo del Portero al Penalti[/i] y [i]Lento Regreso[/i] donde atrajo críticas cuando asistió al funeral del expresidente yugoslavo Slobodan Milosevic en 2006, este últimos acusado de crímenes de guerra.
El escritor británico Salman Rushdie alguna vez lo criticó por “una serie de apasionadas apologías del régimen genocida de Slobodan Milosevic”.
Lojze Wieser, un editor de Carinthia que hizo varios proyectos con Handke en alemán y esloveno, dijo a Reuters que nadie esperaba su victoria. “Es un gran innovador del lenguaje y la palabra en la literatura global”, afirmó.
[b]Reacción al triunfo en el Nobel[/b]
"Estaba asombrado, sí. Fue muy valiente por parte de la Academia Sueca, este hijo de la decisión ", dijo a los periodistas en su casa en la pequeña ciudad de Chaville, a las afueras de París. "Estas son buenas personas".
"Me siento un extraño hijo de la libertad, no sé, una libertad, que no es la verdad, ya que era inocente", dijo.
El premio literario más importante del mundo. Le dijo a [i]The New York Times[/i] en 2006 que ya no le importaba y agregó: "Ahora creo que se terminó para mí después de mis expresiones sobre Yugoslavia".
En 2014, Handke dijo a la prensa que "el Premio Nobel debería abolirse" y que ganar trae "falsa canonización".
Loke Wieser, un editor en Carintia que ha realizado varios proyectos con Handke en alemán y esloveno, dijo a Reuters que nadie esperaba la victoria de Handke.
"Es el mayor innovador del lenguaje y la palabra en la literatura mundial", dijo Wieser.
Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona
La Jornada Maya
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada