Ana Langner
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 1 de octubre, 2019

A diario hay personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBT) que en sus países les toca resistir, sobrevivir, huir o morir por su orientación sexual e identidad de género, denunció Bianka Rodríguez, una joven mujer trans de El Salvador y directora ejecutiva de la organización Comcavis Trans.

La activista es cabeza de un organismo civil en la nación centroamericana que dedica a defender los derechos de las personas desplazadas forzosas LGBT en este país. Ayer en la residencia de la embajada de Noruega en México, recibió a manos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, el premio Nansen para los Refugiados 2019, el cual es otorgado a individuos u organizaciones dedicadas a ayudar a personas que se han visto desplazadas a la fuerza de sus hogares o apátridas.

"El galardón reconoce y visibiliza una realidad que enfrentamos miles de personas que por nuestra orientación sexual y nuestra identidad de género nos son negados esos derechos, donde nuestro diario vivir es la discriminación y la violencia, vivimos en países donde nos toca resistir, sobrevivir, huir o morir; esa es nuestra cruda realidad", reconoció la activista.

Insistió que esta realidad la enfrentan día con día las personas LGBT, en especial, aquellas que habitan en naciones donde la violencia está muy plagada, donde existen altos índices de crímenes por odio.

Este día es en homenaje a esas 89 personas LGBT de México que han sido asesinadas a causa del prejuicio; por las 109 víctimas LGBTI que han sido asesinadas en Colombia y por las 15 que fueron asesinadas en El Salvador, señaló Rodríguez.

[b]Crisis regional de refugiados y migrantes[/b]

Por su parte, William Spindler, vocero para América Latina del Acnur alertó por la existencia de una gran crisis regional de refugiados y migrantes que tiene impactos globales.

En rueda de prensa posterior a la ceremonia, expresó que El Salvador, Honduras y Venezuela están entre los cinco países de origen más importantes de solicitantes de asilo en el mundo. Eso quiere decir que la crisis que sufre América Latina, está teniendo un impacto más allá de nuestra región, indicó.

En Centroamérica, agregó, se ve un creciente número de personas que sale no únicamente por condiciones económicas, sino por efecto de persecución, violaciones graves de derechos humanos y abuso de todo tipo y obviamente la comunidad LGBT es una de las más afectadas.

Agregó que el impacto de esta crisis de refugiados y migrantes afecta prácticamente a todos los países de América Latina y la solución es reforzar los sistemas de acogida y asilo en los países receptores, aunque es más importante atacar el problema en su raíz, es decir, atender las causas que provocan el desplazamiento forzado.


Lo más reciente

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona

La Jornada Maya

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén