Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Ginebra, Suiza
Lunes 19 agosto, 2019

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) dio el domingo un importante paso hacia la prohibición de vender elefantes salvajes a zoológicos, una "victoria histórica" saludada por los ecologistas.

Esta votación es la primera en la conferencia CITES de la ONU sobre las especies amenazadas que se celebra desde el sábado y hasta el 28 de agosto en Ginebra, Suiza.

Una amplia mayoría de países decidió limitar estrictamente las ventas de elefantes salvajes de África a las destinadas a mantener a los animales en su medio ambiente natural.

De este modo, queda prohibida la captura para estructuras de mantenimiento en cautiverio (parques zoológicos, parques de entretenimientos..), una práctica considerada "cruel" por los defensores de la causa animal.

La propuesta, que recogió 46 votos a favor, 18 en contra y 19 abstenciones, logró así la mayoría de los dos tercios requerida en una de las dos comisiones. Sin embargo, debe aún ser aprobada en sesión plenaria el 28 de agosto durante la reunión de cierre de la conferencia CITES sobre especies amenazadas.

"Esta decisión va a salvar a un número importante de elefantes arrancados de sus familias en la naturaleza y obligados a pasar sus vidas encerrados en zoológicos en condiciones mediocres", celebró Iris Ho, del grupo de protección animal Humane Society International (HSI) en Washington, citada en un comunicado.

La venta de elefantes de África occidental, central y oriental, que figuran desde hace tiempo entre las especies protegidas, ya estaba prohibida, a diferencia de los de África austral, menos amenazados.

Zimbabue capturó y vendió más de 100 bebés elefantes a zoológicos chinos desde 2012, según HSI.

"Esta decisión preliminar afirma de manera fuerte que los elefantes no pertenecen a la industria del entretenimiento", reaccionó de su lado en otro comunicado Cassandra Koenen, responsable de fauna salvaje en la Sociedad Mundial de Protección Animal (WSPA).

"Es un paso considerable en la buena dirección", agregó.

Miles de delegados de más de 180 países discuten en Ginebra 56 propuestas para modificar el grado de protección acordada a los animales y plantas salvajes.

Creado hace más de 40 años, CITES establece las reglas del comercio internacional de más de 35 mil especies salvajes. Dispone de un mecanismo que le permite imponer sanciones a los países que no respetan las reglas.

Esta reunión tiene lugar luego de la publicación de un informe de la ONU en mayo anunciando que un millón de especiales están en peligro de extinción.


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez