Europa Press
La Jornada Maya

Los Ángeles, Estados Unidos
Lunes 19 de agosto,2 019

El fundador de SpaceX, Elon Musk, ha relanzado su propuesta de que un bombardeo de Marte con misiles nucleares puede contribuir a su terraformación calentando la superficie del hoy gélido [i]Planeta Rojo[/i].

En su cuenta de Twitter, Musk difundió este 15 de agosto el escueto mensaje [i]Nuke Mars[/i], seguido de otro tuit con la imagen de unas camisetas con este eslogan. Incluso, ha colocado este lema como foto de perfil.

Hace cuatro años, Musk participó en [i]The Late Show With Stephen Colbert[/i] y discutió una estrategia para hacer que el planeta rojo sea más habitable: detonar bombas nucleares sobre sus polos. Las explosiones vaporizarían una buena parte de las capas de hielo de Marte, liberando suficiente vapor de agua y dióxido de carbono, ambos potentes gases de efecto invernadero, para calentar el planeta sustancialmente, según la idea.

Sin embargo, esta idea tropieza con el escepticismo de muchos científicos, que cuestionan no sólo la capacidad tecnológica de que el ser humano afronte una empresa así con la tecnología disponible, sino también la dimensión ética de intervenir en un planeta a ese nivel.

También hay reservas sobre la efectividad de la iniciativa. Un estudio de 2018 publicado en la prestigiosa revista Nature Astronomy concluyó que Marte no alberga suficiente CO2 hoy para lograr un calentamiento significativo, incluso si todas las cosas fueron liberadas a la atmósfera. "Como resultado, concluimos que la terraformación de Marte no es posible utilizando la tecnología actual", escribieron los investigadores, citados por Space.com.

Pero el concepto nuclear podría ser peor que ineficaz, han dicho algunos científicos. Es decir, podría ser contraproducente, dando paso a un "fenómeno conocido como 'invierno nuclear' (similar al impacto de un asteroide que mató a los dinosaurios), en el que se genera tanto polvo y partículas que literalmente bloquean una porción significativa de la luz solar entrante, enfriando el planeta ", dijo el científico climático Michael Mann, de la Penn State University, a [i]US News and World Report[/i] por correo electrónico en 2015.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón