Afp
La Jornada Maya

Kioto, Japón
Miércoles 14 de agosto, 2019

En un templo budista japonés con 400 años de antigüedad, la diosa de la compasión, Kannon, ha adoptado la forma de un androide para recibir a los fieles y visitantes, pero esta iniciativa para alentar el interés por el budismo no suscita unanimidad.

El androide [i]Mindar[/i], cuya creación costó cerca de un millón de dólares, recita sin parar sutras budistas y advierte, con su voz metálica, contra la vanidad y los peligros del deseo, la cólera y el ego.

Los sacerdotes de carne y hueso siguen presentes en el templo Kodaiji de la antigua capital japonesa, Kooto, y ven con buenos ojos este nuevo "colaborador", hecho de cables y silicona.

Para ellos, esta máquina está especialmente adaptada al budismo y es susceptible de evolucionar siguiendo los progresos tecnológicos y mejorar con las experiencias registradas.

"El budismo no es un creencia en un dios, es seguir el camino de Buda, es comprometerse en el camino de Buda, y poco importa que esté representado por una máquina, un trozo de chatarra o un árbol", asegura a la [i]Afp[/i] uno de ellos, Tensho Goto.

[b]"Evolucionar hasta el infinito"[/b]

Surgido de un proyecto común entre este templo zen cargado de historia y el famoso especialista en robótica Hiroshi Ishiguro, de la Universidad de Osaka, el androide entró en servicio este año.

"Puede ser difícil para algunos comunicar con sacerdotes un poco anticuados como yo y espero que este robot será una forma lúdica de llenar este vacío", estima el religioso Goto, pensando en las nuevas generaciones.

La Universidad de Osaka hizo un sondeo entre fieles: algunos dijeron sentir una "calidez que no se siente frente a una máquina", mientras que otros, en cambio, aseguraron sentirse "poco cómodos" ante "las expresiones demasiado artificiales del robot".

Algunos fieles incluso han acusado al templo Kodaiji de sacrilegio.

"Los occidentales son a quienes el robot ha molestado más", según Tensho Goto, afirmando que las reacciones de los japoneses son en su mayoría positivas.

"Los japoneses no tienen prejuicios contra los robots. Fuimos educados con cómics en los que los robots son nuestros amigos. Los occidentales piensan diferente".

"El objetivo del budismo es reducir el sufrimiento", añade el sacerdote. "La sociedad moderna aporta nuevas formas de estrés pero el objetivo no ha cambiado realmente desde hace más de 2 mil años".

"La gran diferencia entre un monje y un robot es que nosotros vamos a morir, mientras que él conocerá a mucha gente y almacenará muchas informaciones, que lo harán evolucionar hasta el infinito".


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez