Europa Press
Foto: Unicef
La Jornada Maya

Lunes 5 de agosto, 2019
Madrid, España

El plástico se ha convertido en un problema grave para la salud en Costa de Marfil, por lo que el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la empresa colombiana Conceptos Plásticos aprovecharán esa lacra para solucionar otra, convirtiendo 9 mil 600 toneladas de plástico anuales en ladrillos para erigir aulas destinadas a miles de niños sin escolarizar en ese país.

Estos ladrillos tienen tres grandes ventajas: proporcionar más escuelas para Costa de Marfil, conseguir menos residuos plásticos en el medio ambiente y generar vías de ingresos adicionales para las familias más vulnerables, explicó la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.

Según datos de este organismo, son necesarias al menos 15 mil aulas en ese país africano. Este proyecto creará 500 para 25 mil niños en dos años, aunque se pretende aumentar la producción en el futuro.

En algunas zonas, por primera vez, los niños de las escuelas infantiles de los vecindarios pobres podrán ir a clase con menos de 100 compañeros.

En la capital del país, Abiyán, se producen 280 toneladas de plástico diario, de las que se recicla únicamente cinco por ciento. El resto de esos residuos se va acumulando en vertederos que suelen estar ubicados en las comunidades con más bajos ingresos, causando 60 por ciento de los casos de malaria, diarrea y neumonía en niños, enfermedades con una alta mortalidad infantil.

Además, la fábrica de ladrillos proporcionará trabajo para muchas mujeres en situación de precariedad, para ayudar a muchas familias a salir de la pobreza.

Convertimos la contaminación del plástico en una oportunidad, con la intención de ayudar a sacar a las mujeres de la pobreza y dejar un mundo mejor para los niños, afirma la cofundadora y gerente general de Conceptos Plásticos, Isabel Cristina Gámez.

Utilizar estos ladrillos ofrece muchas ventajas, aparte de las medioambientales: son 40 por ciento más baratos de producir que otros materiales, 20 por ciento más ligeros y cientos de años más duraderos, además de proporcionar aislamiento térmico y contra el agua o el viento.

El proyecto está pensado para ser implantado en otras muchas comunidades progresivamente, empezando por África Occidental, donde vive un tercio de los niños del mundo sin escolarizar en la escuela primaria.


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez