Stella Calloni
Foto: Xinhua
La Jornada Maya
Buenos Aires, Argentina
Lunes 15 de julio, 2019
Políticos opositores, universidades y expertos en informática denuncian el incremento de la “guerra sucia” del oficialismo y los preparativos de fraude para las elecciones presidenciales de octubre próximo incluyendo las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se realizarán el próximo 11 de agosto.
Durante la presentación de su libro [i]Sinceramente[/i] en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, recién llegada de Cuba, donde visitó a su hija Florencia bajo tratamiento médico en ese país, manifestó su preocupación por la posibilidad de fraude y aconsejó avanzar en las presentaciones judiciales para exigir al gobierno del presidente Mauricio Macri las garantías necesarias destinadas a lograr comicios transparentes.
A fines de 2018, mediante un decreto Macri modificó el sistema de transmisión de datos para el escrutinio provisional y se llamó a una licitación, que ha sido puesta en duda, ganando la empresa SmartMatic, que está bajo sospechas, por lo cual los titulares del Partido Justicialista , José Luis Gioja, y del peronismo bonaerense, Fernando Gray, presentaron un recurso ante la justicia electoral, en el que alegan que fue desplazada la empresa Indra que realizaba ese escrutinio desde hace 22 años.
Además hace más de una semana se hizo una prueba piloto que fracasó por diversos problemas “en especial demoras indebidas en las computadoras que se usarán para las PASO” a menos de un mes de realizarse. Desde el PJ se recordó que el gobierno ha sacado a toda la gente con experiencia del Correo Argentino y por lo tanto se exige que se haga una demostración para ver cómo se cargarán los datos.
Las autoridades de la justicia electoral advirtieron que ninguna innovación tecnológica podrá alterar la legalidad del sistema de escrutinio vigente y permitir fraude o sospechas de fraude, problemas que aparecían ante la insistencia de contratar a la empresa Smartmatic, que, como han explicado los expertos, tiene oscuros antecedentes.
El historial de la empresa contratada por el gobierno ha sido denunciado incluso por varias universidades en las últimas horas, a lo que se agrega la “campaña sucia” que alcanzó en los últimos días, al candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires del Frente de Todos, Axel Kicillof, a quien se le señala como marxista, como si se estuviera en plena “guerra fría”.
En referencia a la gravedad de la campaña sucia del gobierno, el propio presidente de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Eduardo De Lázzari denunció hace dos días “causas armadas artificialmente, abuso de testigos de identidad reservada, de arrepentidos, de factores de presión que inducen, fomentados y fogoneados por ciertos medios de prensa, a dictar condenas mediáticas, y que llevan a un panorama sinceramente deplorable” en los tribunales federales y bonaerenses y en medio de una campaña electoral.
El especialista en Telecomunicaciones de la Universidad Tecnológica Nacional, Ariel Garbarz advirtió en diversas entrevistas que el gobierno de Macri ya “controla el software, lo que indica que la transmisión electrónica la van a manipular”, y añadió que este es un “recurso” que ofrece el software contratado a la transnacional Smartmatic.
El presidente del PJ porteño, Víctor Santa María, recordó que su vez que "quisieron modificar el voto de los argentinos en el exterior para que lo hagan por correspondencia. Es decir que metan la boleta en un sobre y la envíen por correo a la Argentina. No hay forma de controlar esos votos. En el exterior hay 360 mil argentinos y la diferencia por la que ganó el macrismo fue de 384 mil 600 votos".
El dirigente apuntó que "en 36 años de democracia seguramente hubo dificultades, pero siempre se respetó la voluntad del pueblo argentino y todo esto genera dudas".
El gobernador escuchó las problemáticas, necesidades y propuestas de la ciudadanía
La Jornada Maya
Explican que han hecho múltiples gestiones para que se lleven a cabo nuevos estudios
La Jornada Maya
El conjunto italiano remontó en el tiempo extra; se enfrentará al Arsenal o al Paris Saint-Germain en Munich
Ap
La alcaldesa retribuyó casi 22 mil pesos a 969 elementos de la corporación
La Jornada Maya