Ana Langner
Foto: @m_ebrard
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 29 de junio, 2019

Los países del G-20 adoptaron la propuesta mexicana de atender la migración a través de la cooperación y desarrollo, en el documento final de la cumbre anual que se celebró en Osaka, Japón.

“Los grandes movimientos de refugiados son una preocupación mundial con consecuencias humanitarias, políticas, sociales y económicas. Enfatizamos la importancia de las acciones compartidas para abordar las causas raíz del desplazamiento y para responder a las crecientes necesidades humanitarias”, se lee en el punto 42 del texto.

En teleconferencia desde el país nipón, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, indicó que la inclusión de este apartado se debió, en buena medida, al esfuerzo de la delegación mexicana.

Afirmó que el planteamiento recibió la aprobación y respaldo de todas las naciones, incluyendo a Estados Unidos.

“Nosotros estamos planteando es que exista corresponsabilidad, es decir,… reducir la desigualdad en el mundo es un tema que compete más a los que más tienen, a los países más poderosos y es una obligación, es una corresponsabilidad con los demás países, es lo que dijimos y por eso quedó ese punto”, indicó el canciller.

En medio de la implementación de medidas mexicanas para mitigar el flujo de personas con destino a Estados Unidos, Ebrard Casaubón platicó en Japón por espacio de ocho minutos con el presidente Donald Trump. “Lo que me dijo es que tenían ellos buenos indicadores de que van bien las cosas”.

Frente a la amenaza de imposición de aranceles del magnate estadunidense, México implementó un programa de cinco componentes, que incluye el envío de elementos de la Guardia Nacional a la frontera sur mexicana y la ampliación de los Protocolos de Protección a Migrantes, comúnmente como plan “Quédate en México” para migrantes solicitantes de asilo.

Ebrard Casaubon, y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa Macías, participaron hoy en la segunda y última jornada de la Cumbre del G-20.

El secretario de Relaciones Exteriores viajará a Pekín. Realizará una visita de trabajo a la República el Popular China el 1 y 2 de julio. Al respecto el canciller indicó que el interés de esta visita recae en el interés de aumentar la presencia de México en el país asiático.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza