Ap y Reuters
Foto: Tomada de Twitter
La Jornada Maya

San Francisco, California
Viernes 28 de junio, 2019

El próximo tuit del presidente Donald Trump podría venir acompañado de una advertencia por parte de la red social.

A partir de ahora, los tuits que Twitter considere de interés público y que violen las normas de ese servicio serán tapados por una advertencia que explicará cómo se han violado las normas y las razones de la red social para publicarlo a pesar de ello. Para poder ver el contenido, el usuario primero tendrá que pulsar la advertencia.

Twitter aclaró que la nueva norma abarcará a todo funcionario público, candidatos o figuras públicas con más de 100 mil seguidores.

La decisión podría suscitar más diatribas de Trump en contra de las redes sociales. El mandatario suele quejarse, aunque sin producir evidencia alguna, de que las redes sociales están parcializadas en contra de los conservadores.

Las normas de Twitter prohíben las amenazas de violencia contra una persona o un grupo, el "acoso dirigido hacia un individuo" o la incitación a ese tipo de conducta, como por ejemplo desearle daño a alguien. Además, prohíbe todo discurso de odio contra un grupo con base en raza, etnicidad, género y otros aspectos, y prohíbe la promoción o amenazas del terrorismo.

Hasta ahora la compañía ha exceptuado a las figuras públicas, argumentando que la publicación de sus expresiones alienta el debate y a la rendición de cuentas.

Sin embargo, han proliferado los reclamos de que Trump sea expulsado de Twitter, debido lo que según los críticos es una conducta ofensiva e insultante.

Trump con frecuencia ha usado Twitter para insultar y ofender a rivales y periodistas, y en ocasiones ha retuiteado contenidos antislámicos. La nueva política de Twitter no es aplicable a tuits emitidos en el pasado. La compañía explicó que la decisión sobre cuándo incluir la advertencia será tomada por un panel constituido por miembros de sus departamentos de seguridad, confianza pública, asuntos legales y política pública, además de empleados en regiones de donde salen ciertos tuits.

En otro asunto, dos mujeres confirmaron que la columnista E. Jean Carroll les dijo en la década de 1990 que había sufrido un ataque sexual de Trump en el vestidor de una tienda departamental en la ciudad de Nueva York.

Carol Martin, ex presentadora de noticias en el canal WCBS-TV, y Lisa Birnbach, periodista y autora del éxito editorial [i]The Official Preppy Handbook[/i], dijeron que tuvieron reacciones opuestas cuando Carroll les habló de su encuentro con Trump en la tienda Bergdorf Goodman.


Lo más reciente

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Las cuatro propuestas buscan proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes

La Jornada Maya

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico

La Jornada

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Hasta el momento, no hay personas detenidas

La Jornada

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero

La iniciativa es obra del presidente Trump

Ap

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero