Afp
La Jornada Maya

París, Francia
Domingo 23 de junio, 2019

¿De dónde sacan los diseñadores sus ideas? ¿La cultura es de todos? ¿México acertó al acusar a Carolina Herrera de apropiación cultural por retomar patrones de comunidades indígenas? Kim Jones (Dior), Kris Van Assche (Berluti) y Alejandro Palomo (Palomo Spain) opinan de ello (y divergen entre sí).

Estos diseñadores, que presentaron sus respectivas colecciones en la Semana de la Moda masculina que finaliza hoy en París, convienen en que su trabajo consiste en inspirarse de lo que les rodea.

Pero la percepción no es la misma entre Alejandro Palomo, creador ascendente que fundó su propia marca hace cuatro años en el sur de España, así como Van Assche y Jones, quienes trabajan para firmas de lujo con décadas de tradición cuyo objetivo es perpetuar su estilo.

Las críticas del gobierno de México a la reciente colección de la firma estadunidense Carolina Herrera, que usó diseños textiles de tres comunidades indígenas, reabre el debate sobre hasta qué punto las firmas deben rendir cuentas cuando se inspiran del saber hacer tradicional de grupos minoritarios.

"La apropiación cultural es algo de lo que nos deberíamos olvidar. Hoy en día hay demasiada polémica", afirma Alejandro Palomo, de 27 años. "También se lo decían a Rosalía" respecto de la cultura flamenca. “A mí me parece bonito interpretar la cultura: vivimos en un mundo global y todos pertenecemos a él.

"Carolina Herrera, más que perjudicar, nos acerca un poco más a la cultura mexicana", insiste el diseñador español de ropa masculina, aunque sus más reputados clientes son mujeres, como aquella cantante catalana, así como Madonna y Beyoncé.

"Es como si yo usara un volante y lo llamaran apropiación cultural. Pues no", agrega este cordobés, cuya firma se halla en su pueblo de Posadas.

El nuevo director artístico de Berluti, el belga Kris Van Assche, admite que inspirarse en otras culturas se aprende desde la escuela de moda. "Yo estudié en la Academia de Amberes", una de las más reputadas del mundo. “Allí aprendemos a inspirarnos de las culturas, no hay nada de deshonesto en ello; lo importante es reconocerlo y reinterpretarlo, dijo el diseñador de 43 años. "La cuestión es si hay abuso o no" y en el caso de Carolina Herrera "lo desconozco", admite, al frente de Berluti, casa fundada en 1895.

[b]"Pedir permiso"[/b]

Van Assche, ex director artístico de la línea masculina de Dior durante más de una década, estima que su trayectoria por casas históricas ha contribuido a evitarle este tipo de problemas. "Personalmente me inspiro en la casa y eso nadie me lo reprocha", afirma. "Hay dos corrientes de pensamiento: ¿se trata de apreciación o de apropiación cultural?", reflexiona el británico Kim Jones, al frente de la dirección artística de Dior hombre.

"Cuando trabajaba con cosas que tienen referencia cultural, o pedía permiso a la gente que trabajaba con ello y obtenían una regalía o trabajábamos con ellos, de forma que los ayudábamos; eso es esencial".

Jones, de 39 años, defiende saber de lo que habla por su experiencia anterior en Louis Vuitton, una marca de productos de lujo para viajar.

"Con Dior, buceo en sus archivos. Con Vuitton nos interesábamos en las historias detrás de los baúles y de sus viajes. Hay que desarrollar mucha sensibilidad" en la moda y tratar a todo el mundo con mucho respeto”, sentencia.


Lo más reciente

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico

La Jornada

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Hasta el momento, no hay personas detenidas

La Jornada

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero

La iniciativa es obra del presidente Trump

Ap

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero

Cenizas humanas podrían ser parte del arrecife con el proyecto de cementerio en el mar Caribe

Asociados Náuticos de Quintana Roo aprueba la iniciativa

Ana Ramírez

Cenizas humanas podrían ser parte del arrecife con el proyecto de cementerio en el mar Caribe