Armando G. Tejeda, corresponsal
Foto: Afp
La Jornada Maya

París, Francia
Miércoles 19 de junio, 2019

José Antonio Urrutikoetxea, también conocido con el alias de [i]Josu Ternera[/i], fue puesto en libertad bajo control judicial por el Tribunal de Apelación de París durante unas horas, en respuesta a la solicitud de su defensa, que alegó graves problemas de salud para su liberación. Pero el gobierno español, del socialista Pedro Sánchez, presentó una nueva petición de aprehensión ante la solicitud de la Audiencia Nacional de España, donde tiene abiertas varias causas judiciales. El que fue el máximo líder de la organización separatista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) fue una pieza clave en el proceso de disolución definitiva del grupo armado.

Josu Ternera fue detenido el pasado 16 de mayo en la localidad de Sallanches, enclavada en los Alpes franceses, donde vivía bajo una identidad falsa haciéndose pasar por un escritor venezolano emigrado. El líder vasco había permanecido en paradero desconocido desde el año 2002, cuando decidió volver a pasar a la clandestinidad después de que se abrieran varias investigaciones en su contra por una serie de atentados perpetrados por ETA cuando supuestamente él pertenecía al máximo órgano directivo. Entre ellos el ataque a la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza en 1987, en el que murieron 11 personas, de las cuales seis eran menores de edad. Precisamente sobre esta causa es por la que el gobierno español solicitó, nada más enterarse de su liberación, que las autoridades francesas lo vuelvan a detener para ponerlo a disposición de la justicia española.

Su detención fue orquestada por una operación conjunta de la Guardia Civil español y la gendarmería francesa, en la que además intervinieron los servicios de inteligencia para la localización del huidizo dirigente de ETA. El propio Josu Ternera fue uno de los interlocutores designados por ETA para las negociaciones del proceso de paz del año 2005, que culminaron en fracaso tras la colocación de la furgoneta-bomba en el aeropuerto de Madrid-Barajas, en el que murieron dos migrantes ecuatorianos que no fueron evacuados, Diego Armando Estacio y Carlos Alonso Palate.

Durante las negociaciones, el ex número uno de ETA fue uno de los que más trabajaron por la disolución del grupo armado y por sentar las bases de un acuerdo que pusiera fin a la violencia, de hecho, una vez rotas las conversaciones dirigió posteriormente todos sus esfuerzos para la transformación de ETA en un movimiento político que renunciara al uso de la violencia, en consonancia con el proyecto política esbozado por el actual líder de EH-Bildu, Arnaldo Otegi.

La liberación durante unas horas de Urruitikoetxea se aprobó en gran parte por el avanzado cáncer de estómago que padece desde hace años y que le obliga a someterse a un severo tratamiento de quimio y radioterapia. Pero la orden dictada desde el juzgado de la Audiencia Nacional español obliga a los tribunales galos a volver a encarcelarlo hasta que se resuelva esa petición concreta.


Lo más reciente

Crece interés por la carrera pericial en Cancún

Estudiantes de criminología y criminalística buscan espacios laborales en la Fiscalía y en iniciativas privadas

Ana Ramírez

Crece interés por la carrera pericial en Cancún

Voluntarios limpian el santuario de la tortuga marina Xcacel-Xcacelito

Participaron alrededor de 70 personas

Miguel Améndola

Voluntarios limpian el santuario de la tortuga marina Xcacel-Xcacelito

Estudiantes invitan a sumarse al Día Anáhuac en Cancún

El evento está dirigido al público general e incluirá un concierto de Reik

Ana Ramírez

Estudiantes invitan a sumarse al Día Anáhuac en Cancún

Servicios Públicos de Playa del Carmen recibe la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo

El distintivo reconoce que el sitio es libre de criadero de mosquitos

La Jornada Maya

Servicios Públicos de Playa del Carmen recibe la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo