Ap
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Río de Janeiro, Brasil
Miércoles 5 de junio, 2019

Ser negro en Brasil significa tener mayor riesgo de ser asesinado.

La cruenta guerra entre facciones criminales por el control del mercado de drogas en el norte y noreste del país alcanzó un nuevo récord de homicidios en 2017 con 65.602 muertes. Pero un dato alarmante subyace al total de víctimas según el informe divulgado el miércoles Atlas de la Violencia: el 75 por ciento de los muertos eran individuos negros.

En una década la violencia contra la población negra o mestiza -que representa más de la mitad del total- creció 33 por ciento.

Con una tasa de 31,6 muertes por cada 100.000 habitantes, Brasil se ha consolidado como uno de los países más violentos del mundo.

El estudio, basado en datos del Ministerio de Salud, reportó un incremento de 4,2 por ciento en las muertes respecto de 2016.

A los investigadores del Instituto de Pesquisa Económica Aplicada y el Foro Brasileño de Seguridad Pública que trabajaron en el Atlas les llamó la atención el preocupante aumento de la violencia hacia grupos específicos: negros, LGBT y mujeres.

La violencia en el gigante sudamericano afecta especialmente a la población joven. Casi 60 por ciento de las muertes fueron de hombres de entre 15 y 19 años.

En 15 estados de Brasil hubo un aumento de los asesinatos. El mayor se registró en Ceará, donde los crímenes crecieron un 49 por ciento. En números absolutos, no obstante, Bahía fue el estado con mayor número de muertes con 7.487.

Los brasileños dieron un giro radical al elegir presidente el año pasado a Jair Bolsonaro, un excapitán del ejército ultraderechista que rompió con la hegemonía de más 16 años de gobiernos de izquierda.

Con un discurso duro contra la criminalidad, Bolsonaro adoptó el flagelo de la violencia como uno de los ejes de su campaña y prometió tolerancia cero. Una vez en el poder flexibilizó las reglas para la posesión y porte de armas de fuego, un asunto que divide opiniones en Brasil.

El Atlas de la Violencia reportó un crecimiento de las muertes por armas de fuego, que en total explicaron el 72 por ciento de los homicidios.


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada