Ap
Foto: Tomada de la web
La Jornada Maya

San Salvador, El Salvador
Domingo 2 de mayo, 2019

Defensores de los derechos humanos aplaudieron el domingo la decisión del presidente Nayib Bukele de ordenar a la fuerza armada retirar de un cuartel el nombre de un coronel acusado de crímenes de lesa humanidad.

“Se ordena a la fuerza armada retirar de inmediato el nombre del coronel Domingo Monterrosa del cuartel de la Tercera Brigada de Infantería en San Miguel”, publicó Bukele en su cuenta oficial de Twitter, a pocas horas de juramentarse como nuevo presidente de El Salvador.

“Esta es una deuda histórica que tiene el país, el anuncio nos ha sorprendido gratamente y abre esperanzas para las víctimas de guerra, en especial de las víctimas de la masacre de El Mozote y lugares aledaños”, dijo a la AP Miguel Montenegro que dirige la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES).

David Morales, abogado querellantes que representa a las víctimas de El Mozote, dijo por su parte: “Felicito la decisión y espero que se cumpla, es una deuda de Estado. Ahora lo más importante es ordenar que toda documentación relacionada con la ‘Operación Rescate’ (durante la cual se perpetró la matanza de El Mozote), se ponga a disposición del tribunal”.

Recientemente, al concluir una visita a El Salvador, el relator especial de las Naciones Unidas, Fabián Salvioli, pidió a las autoridades salvadoreñas se quitara el nombre de Monterrosa a la Tercera Brigada de Infantería, de San Miguel, en el oriente del país, por estar vinculado a la masacre de campesinos.

La masacre de El Mozote, perpetrada en 1981, es la más grande documentada en la historia reciente de América Latina. Dejó un registro oficial de 978 víctimas, entre ellas 553 niños.

Un informe de la Comisión de la Verdad de Naciones Unidas divulgado en 1993 responsabilizó de la masacre al coronel Monterrosa, entonces comandante del batallón Atlacatl, así como al jefe de operaciones, coronel Armando Azmitia y a otros oficiales que no fueron juzgados bajo el amparo de la Ley de Amnistía.

Monterrosa y Azmitia murieron en la zona de El Mozote el 23 de octubre de 1984, cuando el helicóptero en que viajaban explotó en el aire por una bomba colocada por la guerrilla.


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela