Texto y foto: Ap
La Jornada Maya

Port Klang, Malasia
Martes 28 de mayo, 2019

Malasia devolverá 3.000 toneladas métricas de plásticos no reciclables a países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y Australia, dentro de los esfuerzos por no convertirse en un vertedero de países ricos, dijo el martes la ministra de Medio Ambiente, Yeo Bee Yin.

Malasia y muchos países en desarrollo se han convertido en nuevos objetivos después de que China prohibiera la importación de residuos plásticos el año pasado. Las autoridades devolverán a sus países de origen 60 contenedores llenos de desperdicios contaminados, enviados de forma clandestina a instalaciones ilegales de procesamiento en el país.

Diez de los contenedores serán devueltos en dos semanas, indicó la ministra, mientras mostraba a la prensa objetos que había entre los desperdicios en un puerto a las afueras de Kuala Lumpur.

La basura mostrada incluía cables de Gran Bretaña, cartones de leche contaminados de Australia y CD de Bangladesh. También había desperdicios electrónicos y domésticos de Estados Unidos, Canadá Japón, Arabia Saudí y China. La basura llegada de China parecía ser basura de Francia y otros países, redirigida tras la prohibición impuesta en China.

“Esta es probablemente solo la punta del iceberg (debido a) la prohibición de residuos plásticos en China”, dijo la ministra en una rueda de prensa. “Malasia no será el vertedero del mundo (...) contraatacaremos. Aunque somos un país pequeño, los países desarrollados no pueden acosarnos”.

En un caso concreto, explicó Yeo, una empresa británica de reciclaje exportó a Malasia más de 50.000 toneladas métricas de residuos plásticos en unos 1.000 contenedores en los últimos dos años.

El gobierno ha cerrado docenas de centros ilegales de reciclaje de plástico que se habían multiplicado en todo el país. Desde el pasado julio se han clausurado más de 150 plantas. El gobierno también devolvió este mes cinco contenedores de basura a España.

La prohibición de residuos plásticos en China ha “abierto los ojos del mundo para ver que tenemos un enorme problema de basura y reciclaje”, señaló Yeo.

Los ciudadanos en países ricos separan con diligencia su basura para reciclaje, pero esta termina tirada en países en desarrollo donde se recicla de manera ilegal, con riesgos para la salud y el medio ambiente, explicó.

“Instamos a los países desarrollados a revisar su gestión de los residuos plásticos y dejar de enviar la basura a países en desarrollo”, dijo, describiendo estas prácticas como “injustas y poco civilizadas”.

Yeo prometió tomar medidas contra las empresas malasias que importan plástico usado de forma ilegal, tachándolas de “traidoras a la sostenibilidad del país”.


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela