Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

París, Francia
Martes 28 de mayo, 2019

Pese a un descenso de la caza ilegal estos últimos años, el elefante de África sigue bajo la amenaza de desaparecer si no se toman medidas para eliminar la demanda de marfil, según un estudio publicado este martes.

La población de estos paquidermos estaba estimada en varios millones a principios del siglo XX. Pero la última evaluación de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2016 daba una cifra de menos de 415 mil, subrayando una caída de 111 mil en diez años vinculada con la caza ilegal por marfil.

El estudio publicado este martes en [i]Nature Communications[/i] afirma que la caza furtiva estos últimos años, pasó de un pico de 10 por ciento de mortalidad en 2011 a cerca de 4 por ciento en 2017.

A pesar de todo, al ritmo actual, los elefantes de África, clasificados como "vulnerables" en la lista roja de la UICN "están en peligro de desaparición casi total en el continente", insistió un comunicado de la Universidad de York que participó en el estudio.

Si esta situación es cierta en algunos países del continente, en otros como Sudáfrica la población de paquidermos "aumenta de manera continuar desde hace 100 años".

Lo mismo en Botsuana, donde el número de elefantes se ha multiplicado "casi por diez desde los años 70".

Además de ser uno de los animales terrestres más emblemáticos, el elefante es importante para el turismo y sobre todo es crucial para las sabanas o junglas en las cuales vive y disemina granos.

Los investigadores identifican por otra parte los principales factores de ataques contra este animal, en primer lugar la demanda de marfil en Asia, especialmente en China.

Pero también subrayan el vínculo con pobreza y sobre todo con la corrupción en África.

Sobre el tema de la demanda de marfil, el estudio muestra una baja en paralelo con la prohibición por parte de China de su comercio desde 2017.


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin