Dpa / Europa Press
Foto: Afp
La Jornada Maya
Gaborone, Botsuana
Sábado 25 de mayo, 2019
El presidente de Botsuana, Mokgweetsi Masisi, ha defendido este sábado el levantamiento de la prohibición de cazar elefantes y ha calificado las protestas a nivel internacional de los conservacionistas como "compresibles pero equivocadas" ya que la caza sólo está permitida de una forma "limitada y estrictamente controlada".
Aunque el número de elefantes en toda África ha ido disminuyendo, la población de este mamífero en Botsuana ha aumentado de unos 50 mil elefantes en 1991 a más de 130 mil en la actualidad, ha aclarado Masisi en un comunicado oficial.
Este aumento había provocado el aumento en el número de muertes y lesiones hacia personas a causa de las interacciones con este animal, así como una destrucción generalizada de cultivos, ganado y propiedades.
Varias organizaciones medioambientales han mostrado su preocupación por la decisión del Ejecutivo del país de revocar la prohibición alegando que conduciría a la matanza de una especia amenazada.
"La caza de trofeos de especies protegidas enriquecerá sobre todo a las organizaciones de caza", ha criticado Daniela Freyer, portavoz de la organización de derechos de los animales Pro Wildlife.
El presidente Masisi ha insistido en que el levantamiento de la prohibición se ha realizado tras "amplias consultas con todas las partes afectadas".
El gobierno emitirá menos de 400 licencias de caza de elefantes por año y restringirá la caza a ciertas áreas del país, ha recordado el Ministerio de Medio Ambiente.
Así las cosas, ha asegurado que trabajará con todas las partes concernidas para que la autorización de la caza de elefantes "se haga de forma ordenada y ética" y conforme a las leyes sobre conservación de la fauna salvaje del país.
Los locales tomaron ventaja sobre los astados en el primer tiempo tras una expulsión
La Jornada Maya
Prevén precipitaciones fuertes en Yucatán y Quintana Roo
La Jornada
La AMASFAC visitará 12 escuelas con la finalidad de instruir a más de mil 200 infantes
Ana Ramírez
El programa de actividades inicará el 31 de octubre y contará con más de 30 actividades gratuitas
La Jornada Maya