Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 23 de mayo, 2019
Investigadores de la Universidad de Waterloo crearon una nueva tecnología para obtener un producto químico biodegradable que se puede usar como sustituto limpio de los combustibles fósiles, a partir de la fermentación natural del desperdicio de alimentos.
La innovación también se podría emplear para reemplazar los productos químicos derivados del petróleo en una gran cantidad que incluyen medicamentos y envases de plástico.
“La cantidad de alimentos que desperdiciamos es asombrosa. Eso es lo que me motivó a encontrar una mejor manera de utilizarlo para mitigar el daño causado por los combustibles fósiles”, dijo el líder del proyecto, Hyung-Sool Lee.
A pesar de que ya existe una tecnología para generar electricidad, mediante recolección de gas metano por descomposición de microorganismos, el especialista señaló que, el sistema produce pocos o ningún beneficio neto, si se tiene en cuenta los altos costos de la mezcla de residuos de alimentos y tratamiento de aguas residuales.
La nueva tecnología reduce los costos al recolectar y recircular los lixiviados, un cóctel microbiano mezclado con microorganismos y nutrientes, que se filtra a través de los desechos de alimentos en los tanques de retención, en vez de estimular la biodegradación mediante la mezcla intensiva.
Al comer y digerir los desperdicios de comida, los microorganismos generan un subproducto químico llamado carboxilato, el cual tiene numerosos usos potenciales como sustituto del petróleo o petróleo crudo.
“Las ciudades pequeñas pueden tener sus propios sistemas. Los residuos de alimentos recolectados en programas de contenedores verdes no tendrían que ser transportados largas distancias a enormes instalaciones centralizadas”, sostuvo Lee.
El siguiente paso del proyecto será probar la tecnología a mayor escala, con un objetivo a largo plazo para buscar su comercialización en cuatro o cinco años.
Los locales tomaron ventaja sobre los astados en el primer tiempo tras una expulsión
La Jornada Maya
Prevén precipitaciones fuertes en Yucatán y Quintana Roo
La Jornada
La AMASFAC visitará 12 escuelas con la finalidad de instruir a más de mil 200 infantes
Ana Ramírez
El programa de actividades inicará el 31 de octubre y contará con más de 30 actividades gratuitas
La Jornada Maya