Afp
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Jueves 16 de mayo, 2019

Los científicos que investigan los orígenes de los humanos han hecho enormes avances con las mejoras recientes en las técnicas de análisis del ADN antiguo. Un nuevo estudio se basa en un método alternativo para retroceder en el tiempo: el análisis de los dientes humanos fosilizados.

El estudio, publicado el miércoles en la revista Science Advances, ubica en una fecha anterior al consenso científico actual la edad del último ancestro común del Homo sapiens (nuestra especie) y los neandertales, en 800 mil años de antigüedad en lugar de los 400 mil a 600 mil años.

Pero este trabajo, dirigido por Aida Gomez-Robles de la University College de Londres, genera debate entre antropólogos, algunos de los cuales cuestionan la precisión de la metodología utilizada por la investigadora.

El estudio se hizo a partir de unos 30 molares y premolares encontrados en el yacimiento arqueológico Sima de los Huesos, en España, que pertenecieron a los primeros hombres y mujeres de Neandertal. También analizó los fósiles de otras siete especies humanas antiguas.

Los dientes de Sima de los Huesos fueron datados en 2014 por técnicas confiables en hace 430 mil años.

Esta datación ya indicó que la "divergencia" entre los sapiens y los neandertales, por lo tanto, había ocurrido antes de hace 400 mil años. ¿Pero cuándo?

Para calcular a cuándo se remonta este ancestro común, la investigadora usó un modelo estadístico que parte del principio de que la forma de los dientes humanos evoluciona a un ritmo constante.

El objetivo era ir atrás en el tiempo lo suficiente para encontrar un ancestro que pudiera haber conducido a los dientes de los humanos de Sima de los Huesos y a la vez, de los humanos modernos.

Con este cálculo, Gomez-Robles llega a la conclusión de que nuestros ancestros y los neandertales "divergieron" hace 800 mil años.

La consecuencia inmediata de este trabajo es que eliminaría al hombre de Heidelberg (Homo heidelbergensis) como el tan buscado ancestro común.


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin