Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya
Madrid, España
Lunes 13 de mayo, 2019
Ecuador autorizó incautar en su embajada de Londres el material informático utilizado durante años por Julian Assange, para entregarlo a EU, afirmó este lunes la defensa del fundador de [i]Wikileaks[/i] en base a un documento atribuido a la justicia ecuatoriana.
Según un documento facilitado en España por la defensa del informático australiano y fechado el 8 de mayo en Quito, la Fiscalía General del Estado ecuatoriano autoriza que se realice la incautación del material en la legación diplomática el próximo 20 de mayo a las 9 horas (local).
La autorización fue concedida en el marco de la asistencia penal internacional requerida por las autoridades estadunidenses, y abierta con el gobierno de Lenín Moreno en 2018.
Por entonces, Assange, actualmente encarcelado en Londres y amenazado de extradición a Estados Unidos, se encontraba todavía asilado en la embajada ecuatoriana en la capital británica.
El abogado de Assange en Ecuador, Carlos Poveda, dijo rápidamente a [i]AFP[/i] que ha presentado un oficio de oposición para pedir que se suspenda la diligencia, y en caso de que la Fiscalía persista en ella, garantizar al menos que su cliente pueda estar presente durante el registro.
En detalle, el texto -un email firmado por la Fiscalía General ecuatoriana, cuya autenticidad no pudo contrastar [i]AFP[/i] con otras fuentes- autoriza el "registro e incautación" de "documentos, papeles, archivos y material similar que pueda ser pertinente para esta investigación".
Igualmente, autoriza la incautación de "dispositivos electrónicos de almacenamiento en cualquier forma que existen", tales como computadoras, tabletas, celulares, unidades USB, CDs o discos duros.
Según fuentes conocedoras del caso, la Fiscalía General no se ha pronunciado ni publicitado la diligencia porque se trata de un documento de cooperación internacional con carácter de reservado.
Assange, de 47 años, se hizo mundialmente famoso en 2010 cuando [i]Wikileaks[/i] filtró cientos de miles de documentos diplomáticos y militares secretos de Estados Unidos.
En junio de 2012, bajo la presidencia de Rafael Correa, se refugió en la embajada de Ecuador en Londres. El objetivo entonces era escapar a una extradición a Suecia por acusaciones de agresión sexual, un caso que por cierto fue reabierto este lunes.
La investigación en Suecia fue archivada tiempo después, pero Assange permaneció en la embajada por temor a ser extraditado a Estados Unidos, una posibilidad a la que sigue oponiéndose.
Finalmente, el 11 de abril, el gobierno de Lenín Moreno decidió retirarle el asilo diplomático, y dejó que la policía británica lo detuviera. Actualmente está encarcelado en el penal de Belmarsh, en el suroeste de Londres.
Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa
Efe
¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales
Pablo A. Cicero Alonzo
Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo
La Jornada