Texto y foto: Afp
La Jornada Maya
Fráncfort, Alemania
Lunes 13 de mayo, 2019
Monsanto "probablemente" espió a personalidades de otros países. Los archivos sobre periodistas, políticos y científicos que Monsanto encargó en Francia existen es "muy probable" en otros países, admitió la empresa alemana Bayer, propietaria de la sociedad biotecnológica estadunidense, calificando tal práctica de "inapropiada".
"Parto claramente del principio que hay otros países europeos afectados" y que "muy probablemente esas listas existen", señaló Matthias Berninger, director de relaciones públicas de Bayer en una conferencia telefónica.
"No dispongo de informaciones ciertas", pero el contrato entre Monsanto y la agencia de comunicaciones Fleishman Hillard, que estableció esas listas con la posición de los afectados sobre cuestiones como los organismos genéticamente modificados "se extendía a toda Europa", señaló.
La justicia francesa abrió una investigación después de la denuncia presentada por el diario francés [i]Le Monde[/i] y uno de sus periodistas, que figuraba en uno de los ficheros.
La denuncia apunta al responsable de "la recolección de datos personales por medio fraudulento, desleal e ilícito".
Bayer pidió disculpas el domingo aunque dijo no ver "por el momento" elementos que muestren que las listas de Monsanto vulneraban la ley.
Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa
Efe
¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales
Pablo A. Cicero Alonzo
Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo
La Jornada