Sputnik
La Jornada Maya

Moscú, Rusia
Domingo 12 de mayo, 2019

El explorador ruso Fiódor Kóniujov es la primera persona que atraviesa el sur del Pacífico en un barco de remos. La hazaña culmina una de las etapas de su viaje alrededor del mundo.

El 9 de mayo Kóniujov atravesó la línea de meta que fue trazada cerca del archipiélago Diego Ramírez y de esta manera oficialmente finalizó la primera de las tres etapas de su circunnavegación. Su viaje a través de la parte sureña del Pacífico duró 154 días 13 horas y 37 minutos, reza el comunicado publicado por The Ocean Rowing Society.

El presidente ruso Vladímir Putin felicitó al aventurero por el fin de la primera etapa y destacó su valentía y resistencia en la lucha contra fuerzas oceánica.

"Al superar el frío de los vientos antárticos y tormentas de 12 números [en la escala de Beaufort] usted recorrió más de 10.000 kilómetros. (…) Su valentía y resistencia en la lucha contra fuerza oceánica impresionan a millones de personas en todo el mundo", escribió Putin en un telegrama.

Según el presidente ruso, su expedición única y sus logros tienen una gran importancia para los jóvenes que muestran interés por la historia, los descubrimientos geográficos y quieren continuar las tradiciones de los marineros rusos.

Kóniujov está dispuesto a completar la tercera etapa en el 2021.

En diciembre del 2018 su barco Akros zarpó de Nueva Zelanda y tomó el rumbo al cabo de Hornos (Chile). Este recorrido ha sido el más extenso de los que forman parte de su circunnavegación. Anteriormente nadie pudo atravesar la parte sureña del Pacífico y doblar el cabo de Hornos en un barco de remos, comunicó la sede de su expedición.

En diciembre del 2019 Kóniujov planea continuar su aventura y cubrir la ruta entre el cabo de Hornos y Australia. En diciembre del 2020 el explorador finalizará su viaje al navegar de Australia a Nueva Zelanda. La duración media de cada etapa será de 120 días. Se espera que en el marco de toda la circunnavegación Kóniujov recorra la distancia de 27,000 kilómetros.

Su barco mide nueve metros de eslora y tiene una proa dividida en dos compartimientos hidrófugos con alimentos para 300 días y equipamiento. La torre de control, la cocina y el compartimiento de la dotación se encuentran en la popa. Además, el Akros cuenta con tres sistemas separados que producen energía: baterías solares flexibles, generadores del viento y una central que funciona en base a pilas de combustión.


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe