Notimex
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
México
Viernes 10 de mayo, 2019
Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge elaboró un método que podría acelerar la búsqueda de nuevos medicamentos para el tratamiento de trastornos neuropsiquiátricos de manera personalizada.
La técnica empleada por los científicos demuestra que se pueden usar células sanguíneas vivas de pacientes con trastornos de salud mental, a fin de identificar objetivos potenciales para el desarrollo de fármacos.
La institución universitaria explicó en un comunicado que las células sanguíneas humanas tienen gran cantidad de receptores y proteínas involucradas en la señalización. Estas, agrega, también se ubican en el sistema nervioso central.
Investigaciones anteriores demuestran la existencia de un vínculo entre las células de la sangre y la manera de funcionar del sistema nervioso central. El nuevo estudio propone un cambio para explorar directamente la función celular como modelo para estudiar la enfermedad”, señaló la científica Sabine Bahn.
El proyecto se centró en la evaluación de pacientes con esquizofrenia y se centraron en descubrir nuevos usos psiquiátricos a los medicamentos prescritos de forma rutinaria para otras afecciones, como la presión arterial alta.
La estrategia de “reutilización” de medicamentos, precisan, ayudaría a reducir hasta 10 veces el tiempo y costo de llevar un nuevo fármaco a la clínica.
Lo anterior se perfila como una alternativa eficiente para ofrecer nuevos tratamientos potenciales a pacientes en el menor tiempo, además de que podría reducir las pruebas con animales.
La investigación señala que los tratamientos psiquiátricos existentes se pueden probar en las células sanguíneas del paciente, para predecir la efectividad del proceso en cada individuo.
Prevén precipitaciones fuertes en Yucatán y Quintana Roo
La Jornada
La AMASFAC visitará 12 escuelas con la finalidad de instruir a más de mil 200 infantes
Ana Ramírez
El programa de actividades inicará el 31 de octubre y contará con más de 30 actividades gratuitas
La Jornada Maya
La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de 100 mujeres
La Jornada Maya