Notimex
Foto: Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 9 de mayo, 2019

Una nueva investigación realizada por la Universidad de Yale y científicos japoneses sugiere que la Luna esta formada con material de la Tierra.

El origen del satélite puedo darse cuando un planeta del tamaño de Marte colisionó con la Tierra primitiva, y la magma expulsada fue la que formó la base de la Luna, según la información que difunde la institución universitaria.

Cuando esta idea se probó en simulaciones por computadora, resultó que la Luna estaba formada principalmente por el objeto impactante. Sin embargo, el análisis de las rocas traídas de las misiones de Apolo, sugieren que la Luna "consiste principalmente en material de la Tierra".

De acuerdo con el coautor del estudio, Shun-ichiro Karato, hace unos 50 millones de años después de la formación del Sol, la proto Tierra fue cubierta por un mar de magma caliente, mientras el objeto impactante es probáble que estuviera hecho de material sólido.

A partir de esta premisa, los científicos trabajaron en un nuevo modelo, basado en la colisión de un objeto impactante solido y una proto Tierra cubierta con un océano de magma.

Los resultados arrojaron que luego de la colisión, el magma alcanza temperaturas más elevadas en comparación con los sólidos del objeto impactante. Después, el magma se expande en volumen y entra en órbita para formar la Luna, señala la investigación publicada en la revista, Nature Geoscience.

Lo anterior explica por qué hay más material de la Tierra en su satélite natural. Los modelos anteriores no tomaban en cuenta el diferente grado de calentamiento entre el silicato proto-Tierra y el impactador.

“En nuestro modelo, cerca del 80 por ciento de la Luna está hecha de materiales proto terrestres”, dijo Karato.

El científico agregó que el nuevo modelo confirma las teorías anteriores sobre cómo se formó la Luna, sin la necesidad de proponer condiciones de colisión poco convencionales.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa