Ap y Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya

Caracas, Venezuela
Domingo 28 de abril, 2019

El presidente colombiano Iván Duque condenó el ataque con explosivos que sufrió un batallón del ejército en el departamento fronterizo del Arauca y denunció que el atentado fue planificado por el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) desde territorio venezolano. No se registraron víctimas.

"Rechazamos contundentemente ese acto de terror, nuevamente planeado desde territorio venezolano, donde están muchos de los cabecillas de esa organización, protegidos por la dictadura de Venezuela", dijo Duque la noche del sábado en declaraciones ofrecidas en la ciudad de Pereira.

El ataque se produjo el sábado en la sede del Grupo de Caballería Mecanizado No.18, dijo el general Gabriel Revéiz Pizarro del Ejército en el Arauca, departamento fronterizo con Venezuela, en el cual dos militares y dos menores resultaron heridos.

La onda expansiva de al menos seis detonaciones afectó los techos y ventanas de “viviendas fiscales” que son arrendadas en condiciones preferenciales a las familias de los militares y al personal civil que por sus funciones se deben desplazar a guarniciones alejadas de sus lugares de residencia.

Las autoridades colombianas y los adversarios locales del presidente venezolano Nicolás Maduro han acusado al gobierno socialista de Venezuela de mantener una política "permisiva con grupos irregulares y guerrilleros". También acusan a Maduro de negar las denuncias de presencia de grupos irregulares en los estados venezolanos Bolívar y Amazonas efectuadas por diputados opositores y pobladores indígenas de esas regiones.

El mandatario colombiano ha dicho que la escalada violenta del ELN deja en evidencia que ese grupo guerrillero no tiene voluntad de paz. Los diálogos con ese grupo guerrillero están congelados.

Duque advirtió que “en Colombia vamos a seguir enfrentando esa organización terrorista y criminal con toda la fuerza del Estado. Vamos a seguir desarticulando sus redes de financiamiento, sus redes terroristas y sus redes de narcotráfico”.

Desde julio del año pasado el ELN ha realizado varios atentados, especialmente contra militares y policías, secuestros y ataques contra la infraestructura petrolera en diferentes partes del país.

El ELN nació en 1965 como un proyecto político inspirado en la revolución cubana. Se estima que el grupo tiene más de mil 700 combatientes.

[b]Caracas niega que ataque rebelde fuera planeado en territorio venezolano[/b]

Por su parte, Venezuela calificó este domingo de "guerrerista" al presidente de Colombia, al negar que un ataque rebelde ocurrido en una zona fronteriza con ese país haya sido planeado desde territorio venezolano, como denunció el mandatario.

"Ante su baja popularidad y las protestas sociales generales en Colombia, el guerrerista @IvanDuque planifica otro falso positivo (montaje) contra Venezuela", escribió el canciller venezolano, Jorge Arreaza, en Twitter.

Agregó que "es en territorio colombiano donde nacen y operan los grupos violentos y desde donde han atacado a países vecinos durante décadas".

Colombia respalda a Estados Unidos en un cerco diplomático contra el gobierno de Nicolás Maduro, exigiendo su salida en medio de la severa crisis económica que según la ONU ha generado el éxodo de 2,7 millones de personas desde 2015.

Caracas rompió relaciones con Bogotá el pasado 23 de febrero, después de que Juan Guaidó -líder parlamentario opositor reconocido por medio centenar de países como presidente encargado de Venezuela- intentara, sin éxito, pasar por las fronteras donaciones estadunidenses de alimentos e insumos médicos.

Maduro denunció ese intento como una “excusa” para iniciar una intervención militar en Venezuela.

Duque y autoridades militares colombianas han denunciado en múltiples ocasiones que líderes del ELN se refugian en Venezuela con la anuencia del gobierno socialista.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT