Europa Press
Foto: Afp
La Jornada Maya
El Cairo, Egipto
Sábado 20 de abril, 2019
El presidente del Gobierno egipcio, Abdelfatá al Sisi, ha depositado su voto en el referéndum que se celebra este domingo donde se presenta a la población la opción de prolongar su mandato hasta el año 2030.
El mandatario, llegado al poder en 2013 tras perpetrar un golpe de Estado que derrocó al presidente islamista Mohamed Mursi, aspira a usar esta extensión para realizar todos los proyectos y reformas económicas que tiene en desarrollo. Sin embargo, los más críticos temen que estas transformaciones den una influencia al Ejército en la vida política en Egipto convirtiendo el país en un estado autoritario.
Al Sisi depositó su papeleta esta mañana en la escuela del Mártir Mostafa Yusri, en Heliopolis, noreste de El Cairo.
Al mismo tiempo, las autoridades han destacado la alta participación en el referéndum, hasta el punto de que el portavoz de la Autoridad de las Elecciones Nacionales, el magistrado Mahmud El Sharif ha anunciado el despliegue de observadores adicionales en El Cairo, el sur de Sinaí y Suez, según ha explicado a la cadena Sada el Balad.
Los observadores consideran que el porcentaje de la participación en estas elecciones será un reflejo de la popularidad de Al Sisi, que se ha visto perjudicada por las medidas de austeridad económica que ha impulsado de 2016. Los opositores a estas reformas se han quejado de que este tipo de cambios están realizándose de forma apresurada sin el adecuado escrutinio público.
"No nos han dado tiempo ni siquiera para hacer una campaña para pedirle a la población que vote no", ha dicho Khaled Dawoud, miembro del Movimiento Democrático Civil de la oposición y que rechaza los cambios.
Si se aprueban estas enmiendas, se ampliarían los mandatos de cuatro a seis años durante dos periodos consecutivos, al tiempo que se permitiría al actual presidente presentarse a un tercer mandato a la finalización de los anteriores, lo que ocurriría en 2024.
Por otra parte, determina que la función del Ejército es ser el "protector y garante de la Constitución, la democracia y el Estado civil", al tiempo que amplía la autoridad de los tribunales militares para juzgar a civiles que ataque "instalaciones protegidas por las Fuerzas Armadas".
Asimismo, el Parlamento ha aprobado otras enmiendas que instaurarán una cuota del 25 por ciento de los escaños para candidatas, además de volver a instaurar el puesto de vicepresidente, según ha informado el diario egipcio 'Al Ahram'.
Los cambios aprobados durante la jornada del pasado martes dan 'luz verde' a la creación de un Consejo Supremo de Autoridad Judicial, que estará encabezado por el presidente y que tendrá autoridad para nombrar al fiscal jefe y al presidente del Constitucional.
Además, se creará una segunda cámara del Parlamento --el Senado-- con 180 miembros, un tercio de los cuales serán nombrados por el presidente. El 25 por ciento de los escaños serán ocupados por mujeres.
Antes de que el Parlamento diese a conocer la versión final de las enmiendas, se podían leer pancartas en las calles del país que instaban a los egipcios a participar en el referéndum. "¿Votar? ¿Votar para qué?" se pregunta el conductor de un carruaje en El Cairo. "No habrá diferencia", ha aseverado.
Al Sisi accedió a la Presidencia en 2014 con un 97 por ciento de los votos --e igualmente casi sin oposición en las elecciones-- tras encabezar un año antes el golpe contra Mursi.
La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer
La Jornada Maya
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya