Reuters
Foto: Ap
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Sábado 6 de abril, 2019

El gobierno estadunidense tardaría hasta dos años en identificar al grupo adicional de miles de menores que podrían ser separados de sus padres en la frontera sur, de acuerdo con un documento enviado por la administración de Donald Trump a una corte local.

El texto presentado a última hora del viernes ofrece por primera vez detalles sobre el plan de la Casa Blanca para identificar a niños y sus familiares si es que son separados, cuyos nombres serían sometidos a un chequeo de miles de antecedentes usando una combinación de análisis de datos, estadísticas y revisiones manuales.

El mes pasado, un juez federal en San Diego expandió el número de familias de inmigrantes que el gobierno podría tener que reunir como parte de una demanda colectiva presentada el año pasado por la Asociación Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La Oficina de Inspección General del Departamento de Salud y Servicios Humanos estadunidense dijo previamente este año que la agencia había identificado a muchos más menores, que se suman a los 2 mil 737 niños incluidos inicialmente en el recurso.

La jueza de distrito Dana Sabraw ya ha ordenado que esos niños sean reunidos con sus padres.

"Los demandados estiman que identificar a todos los posibles niños (separados) (...) tomaría al menos 12 meses, y quizás hasta 24 meses", dijo el Gobierno en el documento judicial emitido el viernes.

Añadió que aquellos lapsos podrían verse alterados por la eficacia del modelo predictivo estadístico, el tiempo que el personal podrá dedicarse a los chequeos manuales y por las reuniones de seguimiento que deban realizarse.

En un comunicado divulgado este sábado, el abogado representante de ACLU en el caso, Lee Gelernt, dijo que el grupo se opone con firmeza al plan del gobierno, al que acusó de no abordar las separaciones con la urgencia que se requiere.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT