Foto: www.granma.cu
La Jornada Maya
La Habana, Cuba
Jueves 4 de abril, 2019
Cuba anunció el jueves un recorte en las páginas y frecuencia de sus principales diarios, incluyendo el [i]Granma[/i] del Partido Comunista, en medio de un incremento de las sanciones económicas desde que el presidente Donald Trump llegó a la Casa Blanca.
"Debido a dificultades con la disponibilidad de papel gaceta en el país, las ediciones del periódico [i]Granma[/i] de los miércoles y viernes, así como de los semanarios [i]Granma Internacional[/i], [i]Trabajadores[/i], [i]Orbe[/i] y [i]Opciones[/i], se reducirán de 16 a ocho páginas, a partir del viernes 5 de abril", dijo el Gobierno.
[i]Juventud Rebelde[/i], diario de la juventud comunista, circulará los domingos con sus páginas habituales y "dejará de circular los sábados", mientras "otras publicaciones que se imprimen en papel gaceta verán afectada igualmente su circulación", señala la nota sin más detalles.
Los periódicos estatales mantienen sus ediciones digitales. Una recorte similar se produjo en la década de 1990 durante el denominado "Período Especial", como se calificó a la crisis económica provocada tras el colapso de la Unión Soviética, que por entonces era el mayor socio comercial de la isla. Los diarios provinciales pasaron a ser semanarios.
El recorte en la prensa oficial se añade a un notorio desabastecimiento de productos de primera necesidad para los cubanos que van desde aceite, huevos, harina de trigo y medicamentos hasta artículos de higiene, que conllevan a largas filas en la red de mercados locales cuando son distribuidos.
El Gobierno comunista ha admitido públicamente el desabastecimiento, argumentando que "se incumplieron producciones importantes para la economía". Cuba importa entre el 60 y 70 por ciento de los alimentos que consume por un valor de unos 2.000 millones de dólares.
Washington aplica a La Habana un embargo comercial de hace casi seis décadas y amenaza con recrudecer las sanciones en momentos en que la isla se ha visto afectada por el colapso económico de su socio Venezuela, que comenzó a enviar combustible hace alrededor de 19 años a precios preferenciales y dinero en efectivo a cambio de servicios médicos.
La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer
La Jornada Maya
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya