Europa Press
Foto: Afp
La Jornada Maya

Madrid, España
Lunes 1 de abril, 2019

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha reclamado este lunes al Gobierno de Brunéi que suspenda la aplicación de la revisión del Código Penal que permitiría los latigazos y la lapidación por mantener relaciones sexuales con personas del mismo sexo.

La modificación legal, que entrará en vigor este miércoles, estipula la pena de muerte para la violación, el adulterio, la sodomía, las relaciones extramatrimoniales en el caso de los musulmanes, el robo y el insulto o la difamación a Mahoma.

Asimismo, contempla latigazos para el aborto y amputaciones por robo, al tiempo que criminaliza exponer a niños musulmanes a las creencias y prácticas de cualquier otra religión distinta al Islam.

"Pido al Gobierno que detenga la entrada en vigor de este draconiano nuevo Código Penal, que supondría un duro varapalo para la protección de los Derechos Humanos del pueblo de Brunéi", ha sostenido Bachelet.

En este sentido, ha subrayado que el Derecho Humanitario impone restricciones estrictas al uso de la pena de muerte, existente en el país pero abolida en la práctica. La última ejecución fue llevada a cabo en Brunéi en 1957.

"En realidad, ningún sistema de justicia del mundo puede decir que no comete errores, y las pruebas demuestran que la pena de muerte es aplicada de forma desproporcionada contra personas que ya son vulnerables y están expuestas al alto riesgo de fallo de la justicia", ha explicado.

Por ello, Bachelet ha reclamado a Brunéi "que mantenga su moratoria 'de facto' al uso de la pena capital", antes de reiterar que "cualquier legislación con base religiosa debe evitar violar los derechos Humanos, incluidos los de aquellos que pertenecen a la religión mayoritaria, los de religiones minoritarias y los no creyentes".

De esta forma, la oficina de Bachelet ha advertido además que las cláusulas del Código Penal revisado podrían incitar además a la violencia y la discriminación contra la mujer, según la orientación sexual y contra las minorías del país.

"Los Derechos Humanos y la fe no son fuerzas opuestas. De hecho, es la interpretación humana la que crea las tensiones. Es vital que el Gobierno, las autoridades religiosas y un amplio espectro de actores de la sociedad civil trabajen de forma conjunta para mantener la dignidad y la igualdad para todos", ha dicho Bachelet.

"Mi oficina está preparada para dar asistencia al Gobierno de Brunéi, utilizando la postura constructiva creada por el marco fundamentado en la fe de la Declaración de Beirut sobre 'Fe para los Derechos", ha zanjado.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón