Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

París, Francia
Sábado 30 de marzo, 2019

La Torre Eiffel parisina, la Acrópolis ateniense y el Kremlin en Moscú se unieron este sábado a la Hora del Planeta, que consiste en apagar las luces para crear conciencia sobre el cambio climático, una iniciativa que cumplió su 13ª edición este año, y que empezó en la Ópera de Sidney.

La Hora del Planeta es organizada por la ONG WWF, y supone apagar las luces entre las 20:30 y las 21:30 locales, en cada país, para reflejar el impacto que tiene el gasto energético sobre el cambio climático y su papel clave en la naturaleza.

"Somos la primera generación en saber que estamos destruyendo el mundo. Y podemos ser los últimos que hagan algo sobre el tema", indicó la convocatoria.

"Tenemos las soluciones, solo necesitamos que nuestras voces sean escuchadas".

El presidente de WWF-Australia, Dermot O'Gorman, dijo a la Afp que "la Hora del Planeta sigue siendo el movimiento de base más grande del mundo para que las personas tomen medidas contra el cambio climático".

"Se trata de que los individuos tomen acciones personales pero se unan así a cientos de millones de personas en todo el mundo para demostrar que no solo necesitamos una acción urgente en relación con el cambio climático, sino que también debemos proteger nuestro planeta", agregó.

Decenas de empresas alrededor del mundo se comprometieron a sumarse a esta iniciativa de apagar las luces durante una hora.

La histórica estación de tren de Mumbai, Chhatrapati Shivaji Maharaj Terminus, en India. Fotos Ap

El Puerto Victoria de Hong Kong y el centro de negocios de Singapur se sumaron a la iniciativa poco después de Sidney.

Otros monumentos emblemáticos que cada año participan son la Torre de Shanghai, la torre Burj Khalifa de Dubai, las pirámides de Egipto, la basílica de San Pedro de Roma, el Big Ben de Londres, el Corcovado de Río y la sede de la ONU en Nueva York.

El año pasado, casi 7 mil ciudades en 187 países apagaron sus edificios emblemáticos, según WWF.

Este año la convocatoria tiene lugar después de la divulgación de informes mundiales con las advertencias más urgentes sobre el estado del hábitat natural y las especies de la Tierra.

Según el último informe Planeta vivo, publicado por WWF en 2018, entre 1970 y 2014, los ejemplares de vertebrados --peces, pájaros, mamíferos, anfibios y reptiles--, cayeron un 60 por ciento a nivel mundial. Un declive que alcanzó 89 por ciento en los trópicos, en América del Sur y Central.

Si bien esta acción en varias ciudades del mundo es un gesto simbólico, la Hora del Planeta ha liderado campañas exitosas en la última década para prohibir, por ejemplo, los plásticos en las islas Galápagos y plantar 17 millones de árboles en Kazajistán.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón