Notimex
Foto: Twitter @SEMARNAT_mx
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 21 de marzo, 2019

A través de un álbum, National Geographic recreó los sonidos del mar con los plásticos que son retirados del océano con el fin de generar conciencia sobre la crisis y la afectación ecológica que causan esos desechos.

En el marco del Día Mundial del Agua, que se conmemora el 22 de marzo, el álbum Sonidos del Futuro Océano cuenta con cuatro pistas que representan un ecosistema afectado por el plástico: las playas, el mar abierto, los glaciares y las profundidades oceánicas.

Un mensaje al término de cada canción explica qué desecho plástico se utilizó para replicar los sonidos e invita a las personas a comprometerse por el planeta, a disminuir el uso de productos de plástico desechable y a unirse a National Geographic en su campaña “¿Planeta o Plástico?”.

Dicha campaña busca generar conciencia sobre la crisis global del plástico y reducir la cantidad de productos desechables que llegan a los océanos a través de la comunicación, acciones y alianzas específicas.

El álbum estará disponible en todas las plataformas de streaming de música a partir de este viernes; la campaña tendrá activaciones en eventos, spots de radio y contenidos digitales en toda América Latina.

“Si no tomamos acciones inmediatas y repensamos nuestro consumo de plástico, no tendremos sonidos de la naturaleza y en el océano sólo habrá plástico. No dejes que el océano se convierta en plástico, asume el compromiso para reducir su consumo en http://planetaoplastico.com”, puntualizó Nat Geo en un comunicado.

Para recrear los sonidos de la naturaleza para los tracks de Sonidos del Futuro Océano se utilizó una técnica de cine llamada “Foley”, y para la realización del álbum, NatGeo se unió a la organización “Mar Limpo” en Brasil y la productora Bandeira8.

Recordó que cada año, aproximadamente nueve millones de toneladas de desechos plásticos terminan en el océano y, según distintas estimaciones, podrían permanecer en el entorno marino hasta por 450 años.

Aunque ayudó a revolucionar la manera en que vivimos, el plástico desechable o de único uso, como las botellas de agua, las bolsas de plástico y los popotes generan afectaciones a los ecosistemas marinos.

Destacó que casi 700 especies de animales marinos, incluidos muchos en peligro de extinción, comen, se enredan o se asfixian con el plástico.

Científicos han encontrado microplásticos en cientos de especies acuáticas, lo que afecta también a la cadena trófica: más de la mitad de ellos termina en nuestra mesa.

“Si no se toman medidas inmediatas, se estima que para 2050 habrá más plástico que peces en el mar y prácticamente todas las especies de aves marinas del planeta estarán comiendo plástico”, advirtió.

En ese sentido, destacó la importancia de hacer pequeños cambios de conducta como llevar siempre una bolsa propia o elegir las de papel, usar botellas de agua reutilizables o no aceptar los popotes que se ofrecen en restaurantes y otros establecimientos.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón