Xinhua
Foto: Óscar Alvarado
La Jornada Maya

Río de Janeiro, Brasil
Jueves 21 de marzo, 2019

Científicos brasileños descubrieron que las personas obesas con diabetes tipo 2 son más propensas a desarrollar enfermedades infecciosas, porque estas dos condiciones afectan el sistema inmune.

El estudio, realizado por el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad de Sao Paulo (USP), es relevante porque hasta ahora no se conocía el mecanismo involucrado en la pérdida de la inmunidad en obesos y diabéticos.

El trabajo, publicado en la revista Scientific Reports, sugiere que el fenómeno está vinculado a las alteraciones en los neutrófilos, las primeras células de defensa a reaccionar ante un agente invasor.

Rui Curi, profesor del ICB, sostuvo que el “trabajo tiene una relevancia muy grande porque demuestra que las condiciones de resistencia a la insulina, que llamamos de síndrome metabólica, están relacionadas con una alteración importante de los neutrófilos.

"Indica también que esta alteración puede estar en el origen de la susceptibilidad que los obesos y diabéticos tipo 2 presentan en relación con los procesos infecciosos", complementó.

Los experimentos fueron realizados con dos especies distintas de ratones: goto-kakizaki y wistar.

Según Curi, el trabajo es importante porque demuestra que los neutrófilos de los ratones obesos y de los diabéticos no consiguen actuar con eficacia cuando entran en contacto con bacterias: "es así que el proceso infeccioso se instala".

A su vez, el bioquímico Wilson Mitsuo Kuwabara explicó que encontraron la respuesta al investigar, en los neutrófilos, lo que ocurre con la proteína TLR4 cuando reconoce la toxina LPS (principal componente de la membrana externa de bacterias gram-negativas) de los patógenos invasores.

Receptor esencial para la respuesta innata

El TLR4 es un receptor esencial para la respuesta inmune innata y la pérdida de su capacidad de activación compromete el proceso inflamatorio.

Los receptores TLR son una familia de proteínas que forman parte del sistema inmunológico.

Prejuicios en el proceso de activación de ese receptor están asociados a una menor capacidad de células de defensa de combatir microorganismos.

La activación del TLR4 se produce cuando este receptor reconoce la toxina LPS de las bacterias gram-negativas, causantes de enfermedades como clamidiasis, brucelosis, salmonelosis, meningitis, cólera, sífilis y peste bubónica.

Tras reconocer al invasor, se envía una señal al sistema inmune que aumenta la producción de sustancias inflamatorias.

"Ahora sabemos la razón bioquímica por la cual obsesos y diabéticos son más propensos a desarrollar enfermedades", afirmó el experto.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable