Ap
Foto: Afp
La Jornada Maya

Washington, EU
Miércoles 13 de marzo, 2019

Estados Unidos difundió el miércoles su reporte anual sobre el estado de derechos humanos a nivel mundial, donde calificó el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi como una violación de derechos humanos y denunció abusos cometidos en Venezuela y Cuba.

El informe dice que Khashoggi, columnista del [i]Washington Post[/i], fue asesinado por agentes sauditas cuando estaba al interior del consulado del reino en Estambul.

Sin embargo, no señala a nadie como responsable, pese a la conclusión de diversas agencias de inteligencia y del Congreso estadounidense de que el príncipe saudí mandó a matar al periodista.

El documento destacó que la Fiscalía General de Arabia Saudita procesó a 11 personas por el crimen y que otras 10 están bajo investigación pero no ha dado más información.

“Para fines de año la Fiscalía General saudí no había identificado a los sospechosos ni había especificado cuál fue su participación en el crimen, ni había ofrecido una explicación detallada de la investigación”, dice el reporte estadounidense.

Añadió que ese suceso es solo uno de varios casos en que “el gobierno saudí o uno de sus agentes participaron en matanzas arbitrarias".

El reporte destaca otros abusos que se han cometido en Arabia Saudí, como el arresto de 20 activistas pro-derechos de la mujer, ejecuciones por delitos no violentos, desapariciones y torturas. Denunció también la intervención saudí en Yemen, afirmando que los bombardeos de la coalición con respaldo saudí contra rebeldes apoyados por Irán "resultaron en muertes de civiles y en daños a la infraestructura en varias ocasiones”.

Al mismo tiempo apunta a algunos avances en la monarquía, como el hecho de que se les permitió a mujeres postularse como candidatos en elecciones municipales por primera vez.

En cuanto a Cuba, el Departamento de Estado denunció que “funcionarios del gobierno, bajo órdenes de sus superiores, cometieron la mayoría de las violaciones de derechos humanos y se negaron a investigar o procesar a aquellos que cometieron abusos... La impunidad para los perpetrados sigue siendo la norma”.

En Venezuela, dice el documento, abundaron las matanzas extrajudiciales por parte de las fuerzas de seguridad, la tortura, las brutales condiciones carcelarias, la violación de las libertades de expresión y de prensa, el fraude electoral, la corrupción, la impunidad, el tráfico de personas y el trabajo infantil.

"El gobierno venezolano no tomó medida efectiva alguna para investigar a funcionarios que cometieron estos abusos, y reinó la impunidad”, expresó.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón