Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Alejandría, Egipto
Lunes 4 de marzo, 2019

Un programa de ingeniería para preservar de la subida de aguas subterráneas a una serie de catacumbas de hace 2,000 años, fue puesto en marcha este domingo en Alejandría por las autoridades.

El proyecto, realizado con la ayuda de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) había comenzado en noviembre de 2017 para equipar el lugar de seis bombas de drenaje.

Utilizadas entre los siglos I y IV de la era Cristiana, las catacumbas de Kom el Shuqafa fueron descubiertas en 1900, y son consideradas las más famosas e importantes de Alejandría.

La mezcla de estilos egipcio, griego y romano conforman un conjunto de tres tumbas subterráneas talladas en piedra caliza, donde eran sepultados los integrantes de las familias ricas de la época.

"Éste es un programa único, que combina la arqueología y la ingeniería", explicó Thomas Nichols, un ingeniero consultor involucrado en el proyecto.

En 1985, las autoridades egipcias habían puesto en marcha un programa de drenaje de las aguas subterráneas a través de un sistema de bombeo permanente.

En 2015, la USAID acordó financiar el programa de modernización. "Enseguida les pedimos el lanzamiento de un nuevo proyecto en Kom el Shuqafa para acabar con el problema de las aguas subterráneas que amenazan la zona desde hace más de cien años", dijo el ministro del área de arqueología egipcio, Jhaled el Anani.

Varios sitios arqueológicos egipcios están amenazados por la subida de las aguas subterráneas, que debilitan sus cimientos, incluido el templo de Karnak en Luxor y la Esfinge de Giza.

La suba de las napas de agua subterránea está vinculada a varios factores, incluido un sistema de riego muy ambicioso, la urbanización, las filtraciones de aguas residuales, el aumento del nivel del mar debido al cambio climático o las represas artificiales.

Este proyecto es "un ejemplo del apoyo de Estados Unidos al gobierno egipcio para preservar su patrimonio cultural", dijo Tom Goldberger, encargado de negocios de la embajada estadounidense en El Cairo.

Según él, Washington ha dedicado "más de cien millones de dólares" a esta área "en las últimas décadas". Egipto ha intensificado recientemente su comunicación en torno a nuevos descubrimientos arqueológicos y proyectos de restauración de sitios antiguos, en particular para reactivar el sector turístico, en dificultades desde las protestas populares de 2011.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón