Sputnik
Foto: Google Maps
La Jornada Maya

Bogotá, Colombia
Viernes 1 de febrero, 2019

Un total de 19 inmigrantes irregulares, provenientes del Congo, Costa Rica y Angola, murieron el 28 de enero pasado luego de que la embarcación que los transportaba de manera ilegal hacia Panamá naufragó en costas colombianas, informó este viernes la Fiscalía General de Colombia.

Según el organismo, la investigación reveló que en la madrugada del 27 de enero inmigrantes irregulares, "entre ellos nin?os y mujeres embarazadas" abordaron una lancha en la población de Capurganá (Chocó, noroeste) con rumbo a Panamá, la cual naufragó a pocas millas náuticas de la costa y causó la muerte de "18 adultos y un menor de edad".

La cifra exacta de muertos fue revelada a la prensa este viernes, luego de que durante días diferentes organismos estatales informaron que eran 16 los fallecidos y que todos provenían del Congo.

La precisión fue hecha en un comunicado emitido por la Fiscalía de Colombia en el que también se indicó cómo operaba la banda de traficantes de inmigrantes responsable del naufragio y que fue desmantelada en Chocó en las últimas horas.

El organismo informó que siete personas fueron detenidas y se les imputarán los cargos de homicidio con dolo eventual, concierto para delinquir y tra?fico de migrantes.

De acuerdo con las investigaciones, los integrantes de la banda -entre los que se cuenta una mujer- recibi?an extranjeros de que proveni?an de A?frica, Cuba y Haiti?.

"Estas personas eran alojadas en Capurgana? y Bahi?a Solano (Choco?) donde permaneci?an encerradas durante algunos di?as y, luego de agrupar un nu?mero importante de migrantes los trasladaban a distintos puntos costeros para embarcarlos en lanchas artesanales que sali?an a Panama?", explicó la Fiscalía.

Asimismo, indicó que "este último movimiento lo realizaban a altas horas de la noche o en la madrugada para evadir los controles marítimos de las autoridades".

Los migrantes irregulares ingresaban desde Ecuador a Colombia, donde atravesaban las ciudades de Pasto, Cali (suroeste), Medellín y Turbo (noroeste) hasta llegar a Capurgana?, "donde eran hospedados en (...) hoteles o casas dispuestas por la organizacio?n criminal".

La Fiscalía determinó que cada migrante pagaba un promedio de 300 dólares, dinero que inclui?a los gastos de hospedaje y alimentacio?n adema?s del transporte, para poder ser sacados hacia Panama? y EEUU.

El Ministerio Público agregó que cuenta con interceptaciones telefo?nicas "en las que se registran comunicaciones con lancheros y coyotes que se encargaban de coordinar las rutas y horarios para sacar a los inmigrantes".

Los cuerpos de los migrantes que murieron en el naufragio debieron ser sepultados sin identificar en el cementerio de la población de Acandí (Chocó), debido a las dificultades que significó reconocerlos por su estatus de ilegales.

De acuerdo con la Armada de Colombia, en el último año fueron rescatados 653 adultos y 53 niños cuando transitaban de manera irregular por las aguas del Golfo de Urabá (del cual hace parte Chocó), al tiempo que se inmovilizaron 16 lanchas y se capturaron 38 traficantes de personas.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón