Alan Rodríguez
Foto: La Jornada
La Jornada Maya

Jueves 21 de febrero, 2019

Artista plástico, cineasta, cronista, activista, poeta, jardinero… Derek Jarman falleció el 19 de febrero de 1994. Para quienes no lo ubiquen, se trata del director de cine más opositor al desastroso régimen de Margaret Thatcher, así como una de las voces más influyentes a favor de los derechos de la comunidad gay, marcada por el sida en la Inglaterra de los años ochenta.

Se han cumplido 25 años de su partida. En conmemoración, el English Heritage, organismo público encargado de proteger y promover el patrimonio histórico de Inglaterra, recién develó este pasado martes una placa azul en Butler's Wharf, uno de los edificios en Londres donde Jarman estableció su estudio en los años setenta.

La importancia del lugar radica en que ahí Jarman inició su práctica de rodar en Super 8. Los cortos que realizó entonces motivaron su capacidad para trabajar con la imagen en movimiento, y luego de ahí a poder consolidar un estilo sumamente experimental. Estilo que nutrió de frescura y audacia a los videclips ochenteros que luego fueron apareciendo en MTV y también al cine británico de la época.

“Si el cine británico de los ochenta fue una estupenda tempestad, su dios del trueno fue Derek Jarman”, dice Mark Cousins en su conocida serie televisiva (primero libro) La historia del cine, una odisea (2011).

En coincidencia con el aniversario, el British Film Institute ha editado una completísima colección de su cine en blu ray y dividida en dos packs. Se trata de una edición limitada; el segundo paquete se lanzará al mercado el próximo 25 de febrero.

Jarman fue una de las máximas celebridades del arte y la cultura inglesas que sucumbió por el sida; una pérdida tan importante como la de Freddie Mercury, por ejemplo. En su libro [i]At your own risk: A Saint's testament[/i], Derek comparte el momento cuando se enteró por teléfono que era seropositivo, el 22 de diciembre de 1986:

“La joven doctora que me dijo esta mañana que era portador del virus del sida estaba visiblemente consternada. Sonreí y le dije que no se preocupara, nunca me había gustado la Navidad. Me puse mi abrigo negro, que me encantaba, para caminar al hospital. Me lo había puesto unas cuantas semanas antes en el funeral de mi padre y lucía más sombrío que los empresarios de pompas fúnebres. Me daba confianza para el encuentro... Caminé congelándome en la calle por entre la gente que compraba cosas para Navidad y pensé que era inconcebible, que debí haber evitado el virus... Me sentía inseguro”.

En su certificado de muerte quedó asentado que se trató de una neumonía bronquial. De acuerdo con sus deseos, su cuerpo fue vestido con la toga dorada empleada en su filme Edward II. Tras el velatorio, el artista fue sepultado bajo la sombra de un viejo tejo en el cementerio de St. Clement, en Old Rommey.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón