Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Swindon, Inglaterra
Martes 19 de febrero, 2019

El fabricante de automóviles japonés Honda anunció este martes que cerrará en 2021 su fábrica de Swindon, en el suroeste de Inglaterra, donde emplea a 3 mil 500 personas, conmocionando a esta localidad y a un Reino Unido empantanado en el Brexit.

Esta planta, la única del gigante japonés en Europa, es la principal fuente de trabajo de una localidad de algo más de 180 mil habitantes.

"Es una decisión terrible para Swindon y para Reino Unido", reaccionó el ministro de Empresas británico, Greg Clark.

Un portavoz de Downing Street agregó que la primera ministra, Theresa May, había hablado con el presidente de Honda para "expresarle su decepción".

"No es el Brexit sino la elección del principal lugar de producción del próximo Civic lo que motivó esta decisión", aseguró el director general de Honda, Takahiro Hachigo, en rueda de prensa en Tokio.

Pero Clark admitió ante el Parlamento británico que la salida de la Unión Europea (UE) podría haber tenido su peso. "La industria del automóvil, los inversores japoneses y Honda en particular han sido claros desde hace muchos meses sobre el hecho de que el Brexit es una preocupación adicional", afirmó.

Los sindicalistas y los habitantes de Swindon coincidían.

Des Quinn, responsable del poderoso sindicato Unite, afirmó que "aunque la empresa no mencionase el Brexit como una razón para el anuncio, creemos que la incertidumbre que el gobierno ha creado por su inepto y rígido manejo de las negociaciones del Brexit se esconde" tras esta decisión.

"Nunca van a admitirlo, pero la razón es que se marchan por culpa del Brexit", decía Michael Barkley, de 32 años, gerente de un comercio en el centro de Swindon, donde el ambiente este martes era de consternación.

"Es el mayor empleador de la ciudad. Es terrible", agregaba Jason Foster, un funcionario de 46 años.

Para Sue David, de 49 años y empleada en las finanzas, "es una noticia terrible". "Creo que Swindon está acabada sin Honda", afirmaba temiendo que su ex marido, que trabaja en la fábrica desde hace 20 años, se quede sin empleo.

Nuevo r[b]evés[/b]

Honda justificó la decisión por la necesidad de reestructurar la producción en un contexto cambiante en el mercado mundial. Sin embargo, la sede europea de Honda permanecerá en Reino Unido, precisó.

"No estamos pensando para nada en abandonar Europa sino al contrario, queremos reforzar aquí nuestra marca" con una estructura de producción más adaptada, aseguró.

La producción en la fábrica de Swindon empezó en 1989 para los motores y en 1992 para los automóviles. Actualmente fabrica los Civic Hatchback y los Civic Type R, a un ritmo de más de 150 mil vehículos por año, exportados a más de 70 países.

En 2021 Honda dejará también de producir el Civic en Turquía, precisó Katsushi Inoue, responsable europeo de Honda. El grupo japonés, que no tiene más fábricas en Europa, exportará desde Japón.

La decisión, considera Peter Wells, profesor de la Universidad de Cardiff entrevistado por la BBC, está ligada al hecho de que "no lograron realmente instalarse en los mercados europeos como deseaban".

Como quiera que sea, representa un nuevo revés para el gobierno británico, que lucha por mantener el atractivo del país pese a la incertidumbre que rodea al Brexit y los temores de la industria a una salida de la UE sin acuerdo.

A principios de febrero, otro fabricante japonés, Nissan, ya provocó consternación al renunciar a fabricar el crossover X-Trail en su planta del noreste de Inglaterra, haciendo alusión indirectamente al Brexit.

De hecho, varias empresas japonesas de diversos sectores ya se han ido preparando a raíz de la incertidumbre en torno del Brexit.

El sector del automóvil en Reino Unido también se ha visto afectado por la caída del diésel como consecuencia de una normativas más estricta y por la ralentización del mercado chino.

El constructor británico Jaguar Land Rover anunció a principios de año la supresión de 4 mil 500 puestos de trabajo, 10 por ciento de sus efectivos. Y el estadunidense Ford suprimirá más de mil puestos de trabajo en el país en el marco de un gran plan de reestructuración de sus actividades en Europa.


Lo más reciente

Por Tren Ligero pintan parte del malecón en línea amarilla y desata molestia en campechanos

Ciudadanos cuestionaron la falta de espacios para estacionar vehículos en la vía

La Jornada Maya

Por Tren Ligero pintan parte del malecón en línea amarilla y desata molestia en campechanos

IMSS Campeche cuenta con Trabajo Social en las Unidades de Medicina Familiar

Los módulos están disponibles de 7 a 21 horas en la capital y Ciudad del Carmen

La Jornada Maya

IMSS Campeche cuenta con Trabajo Social en las Unidades de Medicina Familiar

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

La experta cita la falta de infraestructura como otro reto para la industria regional

Ana Ramírez

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores

Miguel Améndola

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones