Notimex
Foto: Captura de video
La Jornada Maya

Lausana, Suiza
Lunes 18 de febrero, 2019

Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL, por sus siglas en francés) desarrollaron robots blandos de hidrogel, capaces de manipular y estimular de manera mecánica el tejido biológico.

Estas herramientas impulsadas por músculos artificiales del tamaño de una célula, pueden hacer tareas de manipulación en condiciones fisiológicas a escala microscópica.

Los especialistas explicaron que dichos “músculos”, que consisten en microactuadores y dispositivos robóticos suaves, se activan de forma inalámbrica mediante rayos láser, podrían ayudar a diagnosticar y prevenir enfermedades, además de usarse en terapia dirigida.

Además, pueden incorporar chips de microfluidos, es decir, que se pueden usar para realizar pruebas combinatorias que involucran estimulación química y mecánica de alto rendimiento de una variedad de muestras biológicas.

De acuerdo a la información que la EPFL difunde en su página de internet, los tejidos humanos experimentan una serie de estímulos mecánicos que pueden afectar su capacidad para realizar sus funciones fisiológicas, como proteger a órganos de lesiones.

Los resultados arrojaron que la aplicación controlada de tales estímulos a los tejidos vivos in vivo e in vitro, demostró ser una herramienta para estudiar las condiciones que conducen a la enfermedad.

El sistema desarrollado por los científicos consiste en ensamblar varios componentes de hidrogel, como piezas de Lego, para formar una estructura compatible, y luego crear conexiones de polímero similares a tendones entre el esqueleto y microactuadores.

“Nuestros actuadores blandos se contraen de manera rápida y eficiente cuando se activan con luz infrarroja cercana”, dijo el autor principal del estudio, Berna Ozkale.

Cuando toda la red de actuadores a nanoescala se contrae, agregó, tira de los componentes del dispositivo circundante y alimenta la maquinaria.

Mediante este método, los científicos pueden activar de manera remota múltiples microactuadores en lugares específicos, que según la investigación produce resultados excepcionales.

Esta tecnología podría ser usada por doctores como pequeños implantes médicos, para estimular mecánicamente el tejido o en la activación de mecanismos en la entrega de agentes biológicos.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón