Ap y Dpa
Foto: Ap
La Jornada Maya

Nueva York, Estados Unidos
Miércoles 13 de diciembre, 2017

En una carta abierta Salma Hayek dice que su rechazo a las propuestas sexuales de Harvey Weinstein la llevó a vivir una pesadilla durante la realización de [i]Frida[/i], su cinta biográfica de 2002 sobre Frida Kahlo.

El [i]New York Times[/i] publicó el miércoles la carta de Hayek, quien escribe que por años Weinstein fue "mi monstruo". La actriz mexicana cuenta que Weinstein se aparecía en su puerta "a cualquier hora de la noche, hotel tras hotel, locación tras locación".

"Cuando tantas mujeres salieron a describir lo que Harvey les había hecho, tuve que enfrentarme con mi cobardía y aceptar humildemente que mi historia, tan importante como era para mí, no era más que una gota en un océano de dolor y confusión", explica Hayek. La actriz cree que no llegó a violarla como sí hizo con otras mujeres, según han asegurado estas, por la amistad que ella tenía con el cineasta Quentin Tarantino y con el actor George Clooney, así como con el director Robert Rodriguez y la productora Elizabeth Avellan, todos en el entorno de Weinstein.

Sus negativas — a masajes, duchas y relaciones sexuales — lo encolerizaban, escribió Hayek. "No creo que él odie nada más que la palabra 'no'".

Cuando Hayek le presentó a Miramax Frida para que la distribuyera, Weinstein le exigió cosas prácticamente imposibles en retorno. La actriz mexicana dijo que Weinstein insistió en que reescribiera el guion, consiguiera mayor financiamiento y, lo más vil para ella, agregara una escena de sexo con desnudo frontal total.

Con el fin de terminar lo que era un proyecto de amor para Hayek, aceptó. Pero dijo que sufrió una crisis nerviosa mientras rodaban la escena. "Mi cuerpo no paraba de llorar y convulsionar", escribió Hayek.

"No era porque iba a estar desnuda con otra mujer", escribió. "Era porque iba a estar desnuda con ella para Harvey Weinstein".

Aun así, Weinstein inicialmente se negó a estrenar el filme, pero eventualmente se ablandó ante la presión de la directora Julie Taymor y Hayek. [i]Frida[/i] llegó a recaudar 56.3 millones de dólares a nivel mundial y fue nominada a seis premios Oscar, dos de los cuales ganó.

Ashley Judd, coprotagonista de [i]Frida[/i], fue la primera figura conocida en denunciar públicamente a Weinstein. Después, las acusaciones contra el productor se multiplicaron.

Las denuncias públicas contra Weinstein fueron el catalizador del movimiento #MeToo, por el que mujeres -y también algunos hombres- del mundo del cine, la política y los medios de comunicación rompieron el silencio en las redes sociales sobre abusos sufridos y comenzaron a denunciarlos públicamente.

Lee el artículo completo escrito por la actriz [a=https://www.nytimes.com/interactive/2017/12/13/opinion/contributors/salma-hayek-harvey-weinstein.html]aquí[/a].


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable