Tratar a migrantes como criminales, violatorio de los Derechos Humanos: Claudia Sheinbaum

“No estamos de acuerdo”, enfatizó la Presidenta ante la inminente inauguración ''Alcatraz de los caimanes''
Foto: Afp

“No estamos de acuerdo en tratar a los migrantes como criminales”, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante la inminente inauguración este martes del megacentro de detención migratoria en Florida, promovido por Donald Trump, y que es conocido como “Alcatraz de los caimanes”.

En la mañanera en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo destacó la importancia de los migrantes, en particular los latinos, incluidos los mexicanos, para la economía estadunidense. Y recordó que la nación vecina se formó a partir de la migración desde diversos países.


“Particularmente, los migrantes latinos y los mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos es lo que hemos estado aquí planteando. El querer catalogar a un migrante como criminal o pretender la deportación de millones de migrantes como dicen, pues le va a afectar a la economía de Estados Unidos, viéndolo desde su perspectiva, pero además es violatorio de los derechos humanos”, remarcó.

Este martes, se escenificará la nueva medida de la estrategia antimigrante de Trump, pues la inauguración del centro de internamiento en Florida será televisada.

Estas instalaciones se encuentran en medio de los pantanos en el vasto humedal Everglades, y son conocidas como el “Alcatraz de los caimanes”, referencia a la que fuera la temida prisión en una isla de la bahía de San Francisco, y de la que era prácticamente imposible escapar, y a los lagartos comunes en esa región de Miami.

En la mañanera, a pregunta sobre el tema, la mandataria federal señaló que su gobierno ha insistido, a través de notas diplomáticas y en las conversaciones con los funcionarios de Trump, sobre la importancia de los migrantes para la nación del norte.

Aseguró que se defenderá a los connacionales, así tengan un mes o dos en aquella nación, o diez, 20 o más años allá.

Denuncia penal del PAN contra Vector "es pura hipocresía"

La denuncia penal presentada por miembros del PAN en contra de la casa de bolsa Vector —señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero— “es pura hipocresía”, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En la mañanera de este martes, a pregunta sobre la denuncia panista, la mandataria federal señaló que deben tener pruebas para presentar tal proceso.

Ayer, el presidente nacional del PAN, Jorge Romero, y otros miembros de ese partido presentaron una denuncia ante la FGR para que se investigue a Vector Casa de Bolsa y a quien resulte responsable por presunto encubrimiento y lavado de dinero vinculado al narcotráfico. Señalaron directamente al dueño de la empresa y ex jefe de la Oficina de la Presidencia en el sexenio pasado, Alfonso Romo.

“Es pura propaganda de ellos porque no tienen pruebas, las pruebas que enviaron del Departamento del Tesoro al gobierno de México, por la información que enviaron, pues no representaba prueba alguna”, señaló la jefa del Ejecutivo.

La presidenta destacó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hizo su propia investigación y la Comisión Nacional Bancaria de Valores sancionó a esta casa de bolsa, dado que no cumplía con una serie de “cuestiones” administrativas, “pero en términos de lavado de dinero no presentaron ninguna prueba”.

Inundaciones en CDMX habrían sido peores con construcción del NAIM

De haberse construido el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, las inundaciones en la Ciudad de México de este año habrían sido peores, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum tras las críticas del ex presidente Enrique Peña Nieto, quien promovió el proyecto durante su gestión.

El priista reapareció en un documental del Centro de Estudios Espinosa Yglesias sobre el NAIM. 

No obstante, la mandataria nacional respondió que más allá de si hubo malos manejos o no en este proyecto que canceló el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, es que hay una investigación sobre los recursos que se utilizaron para su construcción. 

La presidenta Sheinbaum enfatizó que el gobierno de Enrique Peña Nieto eligió una zona con hundimientos en Texcoco para la construcción del nuevo aeropuerto. 

“Es un vaso regulador del agua que sale de la Zona Metropolitana. Las inundaciones de estos días en la Ciudad de México hubieran sido peores si se hubiera construido (el aeropuerto) porque no hay un canal distinto para los ríos que llegan a la zona”, señaló. 

Además, subrayó que “el gran negocio” del nuevo aeropuerto en Texcoco era convertir en un desarrollo inmobiliario las 700 hectáreas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y transformado en una especie de “nuevo Santa Fe”.

Ministros no deben actuar por “vínculos de interés”

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de interés los que estén asociados a una resolución y si no hay posibilidad que se lo dejen a la nueva Corte”, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum.

Lo anterior en respuesta a que la empresa telefónica, Movistar, solicitó que un ministro o ministra de la Primera Sala se integre temporalmente a la Segunda Sala para alcanzar el quórum legal y resolver un recurso pendiente, argumentando que la ministra Lenia Batres ya manifestó públicamente su decisión de no participar en la votación del expediente.

A pregunta expresa, la titular del Poder Ejecutivo afirmó que los ministros tendrían que explicar porqué tomarían la decisión de no considerar a la ministra Batres.

“Deben explicar porqué toman esa decisión. Nadie dice que actúen mal o en contra de una empresa, todos tenemos derecho a la justicia, nadie por encima de la ley, pero que expliquen porque la ministra Lenia Batres ya explicó públicamente cuáles son las razones que plantea para no estar de acuerdo”, aseveró.

Insistió que los demás ministros salientes deben actuar conforme a derecho, que resuelvan los casos pendientes, pero “si no pueden, los dejen a la nueva Corte”.

Batres impidió el quórum el pasado 18 de junio al ausentarse intencionalmente, según denunció, para frenar la discusión de un proyecto del ministro Javier Laynez que favorecería a la empresa y desecharía el amparo de Hacienda.

En su escrito, la compañía telefónica —representada por el abogado Christian Benjamín Hurtado Villanueva— apeló al artículo 17 constitucional, que obliga a garantizar una justicia pronta, completa e imparcial, “libres de cualquier obstáculo o estorbo”.

También citó el artículo tercero transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que ordena aplicar las normas previas a la reforma judicial hasta que entre en funciones la nueva integración de la Corte.

El acuerdo del 24 de junio, notificado al día siguiente, reconoce las manifestaciones de la parte promovente, pero aclara que corresponderá a los ministros de la Segunda Sala decidir, en su momento procesal oportuno, si se requiere la intervención de un integrante de la Primera Sala.



Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Grecia comienza a cobrar una tasa a los pasajeros de cruceros en Santorini y Mykonos

El objetivo del impuesto es atajar la excesiva afluencia de turistas

Afp

Grecia comienza a cobrar una tasa a los pasajeros de cruceros en Santorini y Mykonos

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal

Algunos de los sectores en los que se centrará son: Agroindustria, Industria Textil, Metalurgia y Tecnologías

Ana Ramírez

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal

Senado de Estados Unidos baja impuesto a remesas a 1 por ciento en proyecto de presupuesto

Si la Cámara de Representantes lo aprueba, la tarifa entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025

Afp

Senado de Estados Unidos baja impuesto a remesas a 1 por ciento en proyecto de presupuesto