David Brooks
Foto: Afp
La Jornada Maya

Nueva York, Estados Unidos
Miércoles 8 de noviembre, 2017

Shakira, donantes multimillonarios republicanos (que hablan de nacionalismo) y algunas de la universidades más prestigiosas tienen algo en común: usan los servicios exclusivos para los ultra-ricos del mundo para ocultar sus fortunas en paraísos fiscales, revelan más de 13 millones de documentos filtrados conocidos como los Papeles del Paraíso.

La filtración de documentos proveniente de dos bufetes dedicados al negocio offshore y 19 entidades sede de paraísos fiscales analizados y divulgados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) esta semana develaron el funcionamiento como los clientes de parte de un sistema financiero secreto al servicio del club exclusivo de empresas, multimillonarios, políticos y estrellas del mundo. Casi toda su existencia es legal. La evasión de impuestos que algunos de sus clientes logran se debate, otra vez maás, en varios países del mundo cuyas cúpulas fueron sacudidas con estas revelaciones.

Las estrellas del mundo de espectáculos con inversiones o cuentas offshore en paraísos fiscales reveladas esta semana incluyen a Shakira (con su nombre completo de Shakira Isabel Mebarak Ripoll) quien es identificada como la dueña de una empresa en Malta donde trasladó en 2009 sus bienes musicales y marcas y Madonna (bajo Ciccone, Madonna) con acciones en una empresa de Bermudas. Aparece Bono, como el cantante y actor Justin Timberlake y la actriz Nicole Kidman junto con su esposo y músico country Keith Urban. Y no falta el ahora destruido productor de cine Harvey Weinstein, quien ahora enfrenta investigaciones criminales después de ser acusado por más de 100 mujeres de hostigamiento y hasta violacion sexual. Ya se había revelado la presencia de Bono.

A la vez, más de 100 universidades y colegios tienen intereses “offshore”, según los documentos, donde evitan pagar impuestos sobre sus enormes fondos de dotación institucionales. Entre las que aparecen en los documentos filtrados están incluidas algunas de las mas prestigiosas del país como Princeton, Columbia, Stanford y la Universidad de Pennsylvania, reportó The Guardian, uno de los medios socios de ICIJ.

Mientras tanto, “mega-donantes” que ayudaron a financiar a la causa conservadora -aunque no todos a favor de Trump- en la contienda electoral estadunidense de 2016. Varios de ellos promovieron candidatos y movimientos con lemas nacionalistas tipo “America primero”, pero que no dudaban en depositar fortunas en paraísos fiscales en el extranjero, sobre todo para evitar pagar impuestos en casa. Entre estos están los hermanos Charles y David Koch, el duo más poderoso del mundo de derecha y entre las personas más ricas de Estados Unidos. También está el magnate de casinos Sheldon Adelson, feroz derechista y aliado de Trump, y el otro magnate de Las Vegas, Steve Wynn, como el muy privado Robert Mercer.

El donante conservador Warren Stephens, quien invirtió a través de este sistema secreto en una empresa ahora acusada por el gobierno de engañar a trabajadores y gente de bajos ingresos, ha patrocinado una serie de videos en linea llamados “Este es el capitalismo” con el propósito de mejorar la imagen del libre merado para los jóvenes. En su introducción dice que esperaba que la serie sirviera para contrarrestar la percepción de que el mercado libre es “un sistema que enriquece a unos cuantos a expensas de los muchos”, reportó el [i]New York Times[/i].

Previamente se había divulgado la presencia de donantes ultra-ricos que favorecen a los demócratas y causas liberales, como James Simons y George Soros.

En los paraísos fiscales, aparentemente, no hay discriminacion entre ricos por razones de raza, religión o posiciones políticas.

[a=https://www.icij.org/investigations/paradise-papers/]Los Papeles del Paraíso[/a].


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza ganadero australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'